Page 34 - anpe_575
P. 34
OPINIÓN
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Balance de una legislatura
Comenzamos hace cuatro años una legislatura política donde, una vez más se inicia
con buenos propósitos y mejores intenciones, que por desgracia fueron efímeras, pues
si se inicia a finales de 2011, ya en febrero de 2012, con una orden desconcertante y
con clara intención política, se derogan los temarios de oposiciones aprobados dos
meses antes por el gobierno anterior.
Por Manuel Diez, secretario estatal de acción social
Se pretende justificar por la implantación de un no le interesa pactar, le interesa controlar. Si algún día se
nuevo sistema de acceso a la función pública lograse que la educación fuese un tema de Estado, me-
docente, que no ha llegado, y sí significó una El Estatuto jor nos iría a todos y sobre todo a nuestros jóvenes.
vuelta al año 1993. Por tanto, primer obje- Docente, la eterna
Mientras al ministro se le premia por “su buena
tivo incumplido. promesa de todos los gestión” y se le envía a Europa a mostrar allí sus
Sigue 2012, como año aciago. Los tan co- gobiernos que se han ido habilidades negociadoras y sus dotes de buen
mentados y referidos Reales Decretos: sucediendo, y el perenne gestor.
Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril,
de medidas urgentes de racionalización del incumplimiento de El Estatuto Docente, la eterna promesa de todos
gasto público en el ámbito educativo y Real unos y otros los gobiernos que se han ido sucediendo, y el pe-
renne incumplimiento de unos y otros. Aquí parece
Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medi-
das para garantizar la estabilidad presupuestaria y de que los hechos se han calcado del gobierno predecesor. A
finales de la legislatura, con nuevas personas y sin tiempo ma-
fomento de la competitividad, por sus negativos efectos, en la
educación en general, y en el profesorado en particular. Marcan terial, se re promete, lo que no se quiere, y en este caso no se
puede, cumplir. Asignatura pendiente.
retrocesos sin precedentes, tan solo superados por la mengua re-
tributiva de 2010, decretada por el anterior gobierno, de los que El “Libro Blanco”. A falta de logros y objetivos cumplidos, hay
no nos hemos recuperado. Parece que parcialmente, en la futura que entretener al personal. ¡A filosofar toca! Con ingenuidad, uno
ley de presupuestos del Estado, y quizás englobado en un con- piensa y deduce: si los filósofos utilizan como base de pensa-
texto político aconsejable, comiencen a paliarse. miento, la razón, la primera conclusión será: por las característi-
Se había anunciado una reforma educativa. Muchos la deseá- cas del puesto, la función social, el nivel de titulación exigido y
bamos, había necesidad de mejora. Se culmina con la publicación la responsabilidad existente, elevar el nivel de complemento de
de la LOMCE en 2013. No empezó bien y terminó peor. Puede destino para los cuerpos docentes a la par que el de director ge-
que la finalidad fuese más política que educativa. El partido go- neral. Por una vez habrá que olvidarse de lo cuantitativo y ver lo
bernante tenía que tener su ley y, en este caso, objetivo cumplido. cualitativo.
Se inició, sin debate, desoyendo la voz del profesorado a través Desgraciadamente, no ha sido así. Ocurrencias van y vienen y
de sus representantes, y se promulgó, sin consenso y apoyo al- una vez más, parece que los males de la educación los pudieran
guno. Implanta una clara intención de control del sistema, por tener sus profesores. Se pretende etiquetar entre buenos y malos
medio del aumento de poder de los directores de los centros, prác- y que su retribución debe estar unido a tal calificativo. Como pa-
ticamente nombrados por la administración en el proceso de se- rece que nuestros gobernantes, son todos buenos, ahí no procede.
lección, entre otros aspectos negativos, y por tanto con pocas po- ¿Acaso pretendemos acabar con el fracaso escolar elevando el nú-
sibilidades de pervivencia. mero de aprobados?
La Mesa de Negociación, ciertamente dejó de funcionar. Los re-
Como profesor que tantas veces me ha tocado calificar la labor
presentantes del profesorado nos hemos limitado a hacer pro- de mis alumnos, pretendiendo hacerlo siempre con criterios ob-
puestas por escrito, dirigirlas al ministerio y a la vista de los re- jetivos, lo voy a hacer ahora con nuestras autoridades ministeria-
sultados, con nula o escasa consideración.
les: SUSPENSO.
El pacto educativo, tan necesario y tan demando por ANPE se Eso sí, ahora con criterios subjetivos.
olvidó. Las bases sentadas por el anterior ministro de educación,
quedaron relegadas a aquel documento para el archivo. Una vez ¡Si se aplicasen algunas propuestas del libro blanco, no sé si ten-
más queda plasmado que a quien gobierna con mayoría absoluta dría que tener repercusión en las retribuciones recibidas!
34 ANPE 575