Page 29 - anpe_574
P. 29

A pie de Aula



                                                                                      Primera sesión de EducaLab en 2011

















                                                     EducaLab 2015: Exposición de trabajos de
                                                     profesores y alumnos






       El tarjetón que se diseñó para la difusión de esta actividad muestra
         unas zapatillas juveniles apoyadas sobre la base de una de las
                columnas del Patio central del Museo


       Educación en el museo.
       La propuesta del Museo
                                                                                                     Eva Sanguino,
       Carmen Thyssen Málaga                                   Responsable departamento educativo Museo Carmen Thyssen Málaga
                                                            eva.sanguino@carmenthyssenmalaga.org • www.carmenthyssenmalaga.org

       A fines del siglo XIX, el cometido fundamental de los museos era contener y conservar los objetos
       considerados de importancia cultural y sólo una élite social e intelectual tenía acceso a esos
       espacios y sus maravillas.

       Será después de la segunda guerra mundial, tras comprender que  de satisfacción a rellenar antes de volver al centro educativo, lo
       tales objetos son portadores de relatos de identidad y que narran  cual deja pendiente la reflexión colectiva sobre la utilidad que los
       una diversidad de maneras de ser y de entender el mundo, cuando  contenidos y prácticas desarrollados en el museo aportan a la co-
       emerge, junto a la necesidad de reformas políticas, económicas y  munidad educativa.
       sociales, un interés sistemático por la divulgación de esos conte-
       nidos. Comienza entonces un proceso de democratización del sa-  El caso del Museo Carmen Thyssen Málaga
       ber cultural depositado en los museos que, hasta nuestros días,
       ha vivido un crescendo evidente y ha posibilitado que los depar-  El programa educativo anual del Museo Carmen Thyssen Málaga
                                                             consta de tres grandes apartados: Centros educativos y sociales, En
       tamentos educativos sean pieza imprescindible en el organigrama  tiempo libre y Co-laboratorios.
       de los museos y resto de instituciones culturales.
                                                             Dentro del primer espacio, incluimos contenidos específicos para
       Estoy convencida de que muchos de vosotros, profesores de in-  los niveles educativos de infantil, primaria, secundaria y univer-
       fantil, primaria o secundaria, habéis participado con vuestros
                                                             sidad. Cuando los grupos no vienen de un centro educativo sino
       alumnos en alguna actividad organizada por un museo. Visitar el
                                                             de un centro social, adaptamos los contenidos diseñados para su
       museo con la clase, en horario lectivo, forma parte de las accio-  edad a las necesidades concretas que nos exponen sus educado-
       nes educativas consideradas oportunas por los centros a lo largo
                                                             res. En realidad, siempre adaptamos, cada grupo es diferente y
       del curso. Es cierto que suele ser una participación puntual: La  resultaría imposible trabajar desde el diálogo sin tener en cuenta
       logística que hay que poner en marcha en cada salida, el escaso  a nuestros interlocutores.
       presupuesto de que se dispone y las cargadas programaciones son
       algunas de las dificultades a gestionar. No obstante, es habitual  Las acciones que se contienen en el apartado En tiempo libre son
       que las salas de los museos estén transitadas por grupos de niños,  las dedicadas a familias en fines de semana y a niños en período
       adolescentes y jóvenes acompañados de sus profesores y de los  vacacional (Navidad, Semana Blanca y verano).
       educadores de la institución que se visita.
                                                             Por último, Co-laboratorios consta de comunidades estables que
       La experiencia suele ser muy enriquecedora aunque, en muchas  colaboran activamente en el desarrollo de actividades vinculadas
       ocasiones, la evaluación de estas actividades se reduce a una hoja  a la institución y poniendo en relación una diversidad de saberes

                                                                                          Octubre - noviembre 2015  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34