Page 27 - anpe_574
P. 27

Opinión




       RECORTES, drásticos e instantáneos.

       RECUPERACIONES, lentas y progresivas.



                                                      Por Manuel Diez Diez, secretario estatal de acción social

       Como ya decía en la revista anterior, estamos en una fase     continuidad en programas educativos. Todo perjudi-
       donde todo parece diálogo, serio y responsable, con-             cial,  nocivo  y  lesivo  para  el  docente  y  para  el
       ducente a la recuperación de derechos perdidos.  El buen           alumno. Establecer ahora el 100% de la tasa de
       Es importante que vayan apareciendo titulares  camino de la          reposición es parar el chaparrón, importante,
       de prensa en este sentido, creando conciencia                        pero con ello no se consigue achicar el aluvión
       social de que vamos por el buen camino de la  recuperación económica  acumulado, tan importante o más que miti-
       recuperación económica, que tanto ansiamos  se tiene que transformar  gar el diluvio.
       los españoles, pero que se tiene que trasformar  en realidad, más allá
                                                                            Podría seguir, pero como ejemplos ilustrativos
       en realidad, más allá de las promesas, pues de                       creo que bastan. Maestros y profesores, seguro
       lo contrario, seguramente pensaremos que es más  de las promesas   que me entienden.
       fruto de la próxima contienda electoral que de un
       acto de justicia.                                               Estamos a tiempo, si la Ley de Presupuestos del
                                                                    Estado, desgraciadamente ha servido en numerosas oca-
       Me voy a hacer repetitivo, seguramente es vicio profesional,  siones para retirar derechos, también en alguna, las menos, para
       los maestros tenemos que repetir muchas veces las cosas para que
                                                             instaurarlos, puede perfectamente, vía enmienda, aprovechar para
       nos entiendan nuestros alumnos. Algunos, los más aventajados,
                                                             que reviertan los recortes de una manera drástica e instantánea,
       nos entienden a la primera. Seguramente el gobierno, no nos en-  como norma “básica”, sin paliativos, que fue como desgraciada-
       tiende y por eso tenemos que repetir y repetir. ¡Seguramente nos
                                                             mente se impusieron.
       explicamos mal! Los Reales Decretos 14/ 12 y 20/12 introduje-
       ron unos recortes drásticos e instantáneos, que tanto daño están
       haciendo, tanto individualmente al trabajador, como globalmente
       al sistema educativo. En estos momentos están anunciando, re-
       cuperaciones de algunos derechos, pero contrariamente, de apli-
       cación lenta y progresiva, que inspira en algunos casos dudas de
       credibilidad y en otros se hace inexplicable la aplicación.

       Los recortes se aplicaron de forma inminente y con normativa de
       carácter básico, de obligado complimiento por tanto para todas
       las comunidades autónomas, también es cierto que les ha servido
       como excusa culpando al gobierno central. Por el contrario ahora
       me sorprende que al ver la normativa de devolución de esa parte
       de la paga extra, solo se regula para la administración general de
       estado y se le denomina “carácter básico potestativo”, las admi-
       nistraciones, lo podrán ejercer si les interesa. No me parece serio.
       Se anuncia por la prensa que se va a enmendar el proyecto de ley
       de Presupuestos del Estado, en el sentido que determinadas ex-
       cepciones de bajas por incapacidad temporal del profesor, se van
       a cubrir las sustituciones sin tener que esperar a los famosos 10
       días lectivos. Va a haber pues bajas de primera, de segunda y hasta
       de tercera división..... ¡Increíble! ¡Inexplicable!. Con esta medida,
       ¿a quién se castiga? Al profesor, se le castiga con el también inex-
       plicable descuento de haberes, que nadie habla de suprimirlo, se
       hace, principalmente, al alumno. Al que tantas veces se pone
       como impedimento para otorgar beneficios laborales, ahora se la
       va a castigar, en función de la enfermedad o licencia del profesor,
       en algunos casos. ¿Alguien lo entiende? Por cierto, el enmendante,
       seguro que no ha impartido docencia en educación infantil.

       Igual sucede con el establecimiento de la tasa de reposición, que
       lo único que ha traído no es ahorro económico, sino inestabili-
       dad en las plantillas de los centros, empleo precario y falta de

                                                                                          Octubre - noviembre 2015  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32