Page 26 - anpe_574
P. 26
OPINIÓN
Regreso al futuro Pacto Educativo
De manera análoga a como sucediese en la década de los ochenta con la saga
de la conocida película, nos encontramos ante una nueva entrega de propuesta
de Pacto Educativo.
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, planteó el pa- como la vertebración del sistema educativo, su estructura, su fi-
sado 24 de septiembre a toda la comunidad educativa en el pleno nanciación, la selección, formación y carrera profesional de los
del Consejo Escolar del Estado que presidió, la necesidad de al- docentes, el funcionamiento de los centros y la tan imprescindi-
canzar un Pacto Nacional de Educación para conseguir un sis- ble coordinación entre todas las administraciones educativas.
tema de enseñanza estable, que no dependa de la situación polí-
Frente a nuestra disposición al diálogo, nos hemos topado de ma-
tica de cada momento y de esta manera se evitarían los continuos nera frontal con la falta de acuerdo entre las organizaciones polí-
vaivenes de la normativa educativa.
ticas y sociales que ha dejado sin efecto la posibilidad de firmar
En ANPE, valoramos positivamente la intención del un gran pacto o acuerdo. Por ello, es el momento de re-
Gobierno a la hora de no escatimar esfuerzos para conocer de una vez la necesidad de lograr acuerdos,
trabajar en la búsqueda de un consenso que de- En ANPE porque con o sin pacto, el sistema educativo es-
semboque en la estabilidad del sistema educa- hemos trasladado la pañol requiere reformas y cambios importantes
tivo, impidiendo que la Educación se siga uti- y exige la adopción de medidas que los impul-
voz del profesorado a
lizando como un instrumento de confronta- sen y puedan dar solución a los graves proble-
ción política, pero la realidad es que llueve so- todos los ministros de mas y carencias de la educación en España.
bre mojado. Educación, presentando
En un escenario político convulso, a escasos
Tras un periodo aciago caracterizado por la au- propuestas concretas y meses de unas elecciones generales, la posibili-
sencia de diálogo y de negociación efectiva con exigiendo diálogo dad de alcanzar un acuerdo, al menos de míni-
los representantes legítimos del profesorado, los mos, que con visión de futuro y afán de perdura-
sindicatos, culminado con la promulgación de una bilidad, dotase de la necesaria estabilidad que tan ne-
nueva ley educativa, la LOMCE, que no es en absoluto la cesaria resulta para nuestro sistema educativo y de una vez
verdadera y profunda reforma que desde ANPE entendemos que por todas acabase con las incertidumbres y profundo desconcierto
necesita nuestro sistema educativo para acabar con las altas tasas que produce tan numerosos y continuos cambios en la legislación
de fracaso y abandono escolar prematuro. Gracias a la propuesta educativa no solo en el seno de las familias sino en el propio pro-
del Ministro, tengo la oportunidad de recordar las razones y ar- fesorado, es siendo realistas prácticamente nula.
gumentos que ANPE, con responsabilidad y profesionalidad, ha
Somos conscientes de que el consenso sobre estas cuestiones es
expuesto a lo largo de estos años a la hora de justificar la urgen- muy difícil de lograr, pero si verdaderamente queremos dar pa-
cia de alcanzar un pacto por la educación.
sos en la dirección correcta, comencemos por apartar la educa-
En ANPE hemos trasladado la voz del profesorado a todos los ción de la confrontación ideológica permanente. En ANPE va-
ministros de Educación de los últimos años, presentando pro- mos a continuar trabajando por la consecución de un gran
puestas concretas y exigiendo un diálogo serio que se ha de llevar acuerdo social, manteniendo con firmeza nuestras reivindicacio-
a cabo en el foro legalmente constituido para ello, la Mesa nes en aras de la mejora del sistema educativo, las condiciones la-
Sectorial de Educación, y donde se aborden aspectos tan básicos borales de los docentes y su consideración social.
26 ANPE 574