Page 31 - anpe_572
P. 31

Opinión



























       Medidas de apoyo al profesorado


                                                          Por Manuel Diez, secretario estatal de acción social

       La “non nata” o “non aplicada”, por motivos políti-             2008 y vuelta con la promesa. En este caso, ni se
       cos, LOCE (2002) en su artículo 62, establecía                    llegó a plantear. Elecciones de 2011, gobierno de
       “Medidas de apoyo al profesorado”.            Cuando la            distinto signo. Urgencia en modificar la legisla-
                                                política entra por la      ción educativa. El control político del sistema,
       La LOE (2006) modificada por la LOMCE                                no lo descuida nadie. Ley orgánica con ausen-
       (2013), en su artículo 105, sin modificar, es-  ventana, la          cia de diálogo y sin consenso mínimo, pero ley.
       tablece “Medidas de apoyo al profesorado de  Educación sale por la   Para el profesorado con mantener escritas las
       los centros públicos”. El cambio es mínimo,
                                                                           medidas de apoyo de la anterior es suficiente.
       una palabra. El contenido muy similar, sin ape-  puerta...          Nueva promesa de Estatuto Docente y nueva-
       nas variación. El desarrollo, prácticamente ine-
                                                                         mente  incumplida,  ¡al  menos  hasta  la  fecha!
       xistente.
                                                                       ¡Seguimos creyendo en nuestros políticos o se nos ha
       ¿Qué significa esto? Pues a mi entender, que tras 13         acabado la fe!
       años de gobiernos de distinto signo político, incluso, estamos en  Mientras, sí se promulgan decretos que en vez de apoyar y apun-
       el punto de partida, que ya venía de atrás. El papel sigue sopor-
                                                             talar, derriban y derrumban al profesorado y por ende al sistema
       tando todo. Se siguen reconociendo carencias. Hay que adoptar  educativo, que por no ser reiterativo no vuelvo a enumerar. No
       medidas de apoyo y reconocimiento al profesorado. Pero siguen
                                                             puedo dejar de recordar, criticar y denunciar, las dos medidas más
       sin aplicarse.
                                                             significativas y retrógradas. Debemos acudir enfermos a trabajar
       Reconocimiento de la Función Tutorial, reducción de jornada a  o nos deducirán los haberes, y los alumnos siguen sin sustituto
       los mayores de 55 años, reconocimiento de la labor del profeso-  durante diez días lectivos, en caso de baja médica del profesor.
       rado con incentivos económicos, atendiendo a su especial dedi-  ¡Eso es propiciar el apoyo al profesor y velar por la calidad del sis-
       cación al centro y a la implantación de planes que supongan in-  tema educativo! ¡Ver para creer!
       novación educativa, licencias de estudio retribuidas, etc..., son al-
                                                             Hay algo de positivo, en todo esto, reconocen que hay que apo-
       gunas de las medidas contempladas y que, o bien, no se han im-  yar al profesorado, pero les falta el “empujoncillo” final que les
       plantado de forma generalizada, a pesar de ser recogidas en ley
                                                             lleve a tomar decisiones, más allá de plasmarlas en el papel.
       orgánica o donde estaban alguna de ellas, se han ido eliminando,
                                                             ¡Quedaría mejor!
       por aplicación de los recortes.
                                                             El inicio de las campañas electorales de elecciones municipales y
       Carrera docente inexistente. La única forma de promoción, ac-  autonómicas, que son precampañas para las generales, hace que
       ceso al Cuerpo de Catedráticos, solo para cuerpos de secundaria
                                                             se vayan fijando posturas en materia educativa. Carrera de pro-
       y asimilados, está prácticamente bloqueado desde hace más de
                                                             puestas. Hasta hablan de pactos de estado. No estaría mal. Pero…
       una década.
                                                             creer para ver.
       Otra conclusión a la que podemos llegar es a la falta de credibi-  El problema es que en la práctica, por lo menos lo visto hasta
       lidad de nuestros políticos y por supuesto, al poco interés en los
                                                             ahora, es que lo que persiguen y buscan, es el control político de
       temas educativos. Al menos los referidos al profesorado.
                                                             los centros educativos y de la educación en general. Si cambian
       En 2007, tuvimos un borrador de Estatuto Docente. Era un  de opinión o las nuevas formaciones traen otras ideas, bienveni-
       punto de partida. Parada y marcha atrás del gobierno de enton-  das, pero de lo contrario, recordemos el clásico: “Cuando la po-
       ces. Cambio de gobierno, del mismo signo tras las elecciones de  lítica entra por la ventana, la Educación sale por la puerta...”


                                                                                                   Junio 2015   31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36