Page 36 - anpe_572
P. 36
A PIE DE AULA
José Félix Méndez Teijeiro,
profesor de Lengua Castellana y Literatura
en el IESO Joaquín Romera de Mendavia (Navarra)
Plurales en Mendavia
El IESO Joaquín Romera de Mendavia es un centro que imparte los cuatro cursos de Educación
Secundaria Obligatoria en una zona rural de la Ribera Alta de Navarra.
La trayectoria educativa del IESO en materia de igualdad arranca visibilizar los casos de violencia y maltrato en el ámbito de la
en el curso 2009-2010, en el que inicia su andadura un nuevo pareja, hasta desarrollar hábitos de convivencia pacífica por
equipo directivo, que decide incluir como una de sus líneas de medio de juegos y deportes en los que chicas y chicos parti-
actuación la educación en igualdad entre chicas y chicos como cipan en igualdad.
un valor fundamental en la formación del alumnado, algo que
• Por otro lado, coincidiendo con el día de los enamorados, se
viene a sumarse a otros valores básicos para el centro como la edu-
organizan distintas actividades encaminadas a lograr que el
cación para la salud y la prevención de drogodependencias.
alumnado goce de unas relaciones de pareja en igualdad, evi-
Es a partir de este curso cuando el centro comienza a realizar con- tando dependencias, celos y cualquier síntoma de posesión o
creciones anuales del plan de igualdad, que pasan a formar parte control. Para ello, a lo largo de los cursos se han desarrollado
se su programación general anual, y que se estructuran en torno diferentes acciones: la primera de ellas fue la participación en
a cuatro fechas relevantes: la campaña “no somos medias naranjas, somos naranjas ente-
• Semana de los buenos tratos, siempre en torno al 25 de no- ras”, en la que el alumnado elaboró frases en contra del con-
viembre, día internacional de eliminación de la violencia con- trol y a favor de la autonomía en las relaciones de pareja, que
tra la mujer. En esta semana se alternan actividades que pre- repartió en forma de díptico por toda la localidad el día 14 de
tenden prevenir la violencia por medio del fomento del afecto febrero. A partir de esta actividad, se ha realizado un esfuerzo
y el trato positivo en el ámbito educativo. Durante los recreos en trabajar este tema a través de áreas como música y lengua,
de toda la semana se realizan actividades como performances, en el primer caso mediante el análisis de letras de canciones en
actividades deportivas mixtas, juegos tradicionales, audicio- las que la mujer se somete al hombre y se reduce meramente a
nes de temas musicales contra el maltrato (durante los recreos) un objeto, un cuerpo sin capacidad de reflexión. Con posterio-
elaboración de pancartas, etc. La finalidad es variada, desde ridad, se ha continuado trabajando a favor de unas relaciones de
36 ANPE 572