Page 35 - anpe_572
P. 35
Hoy hablamos con
sido y es también mi actitud en las numerosas reflexiones teóri- Desde la Academia contribuimos con la publicación de la
cas realizadas en los últimos años sobre la era digital y las tecno- Biblioteca Clásica de la RAE, que reunirá en 111 títulos lo me-
logías de la palabra, recogidas en distintas publicaciones y confe- jor de la literatura escrita en español hasta el siglo XIX.
rencias, algunas de ellas disponibles en el portal electrónico de la
RAE. ¿Cree que es necesario una reforma en la enseñanza de la
Lengua Española y su Literatura en cuanto a currículo, me-
Este mismo portal, llamado a crecer y mejorar con el tiempo, es
todología, didáctica, etc.?
un buen reflejo de cómo la tecnología puede ser una herramienta
utilísima para los propósitos de la Academia. Aquí están a dispo- Muchas de las reformas y de las innovaciones necesarias no vie-
sición del usuario, entre otros muchos contenidos, desde los dis- nen tanto a través de solemnes textos legales como de la práctica
tintos diccionarios publicados a lo largo de la historia hasta obras diaria del profesor con los alumnos. Este trabajo, como sabrán
capitales y proyectos mucho más recientes, como la Nueva gra- muy bien los lectores de esta revista, no depende solo de la capa-
cidad y de la entrega de cada docente, sino de las circunstancias,
mática de la lengua española (2009-2011), la Ortografía de la len-
gua española (2010) y el CORPES XXI. del ambiente y de los medios disponibles.
Una adecuada formación de los estudiantes, sobre todo de pri-
¿Contribuye la llegada de Internet a que los jóvenes lean me- maria y secundaria, en una materia tan esencial para sus vidas fu-
nos? ¿Hay alguna oportunidad de aprovechar los nuevos so- turas como la lengua y la literatura españolas, resulta imprescin-
portes para animar a la lectura con contenidos atractivos y de dible para un desarrollo posterior en cualquier ámbito.
calidad?
Tal como indicaba en la respuesta anterior, no hay ¿Qué experiencia y recuerdo guarda como profesor
que ser alarmistas. Internet, entre otras muchas universitario?
ventajas, nos ha proporcionado la posibilidad Hemos de Realmente en mi caso no es un recuerdo ni una
de leer, escribir y hablar más que en ninguna prestar especial añoranza porque sigo dando clases en la
otra época de la historia de la humanidad. Universidad de Santiago de Compostela dos días
Es cierto que se han modificado algunos há- atención en el aula al a la semana, lunes y viernes. Desde mi elección
bitos, especialmente por parte de los llama- aprendizaja del como director de la RAE he pedido una reduc-
dos nativos digitales, algunos de los cuales ción de horarios, y en consecuencia también de
tienen cierta inclinación a leer textos más cor- español como salario, pero mantengo mis clases de posgrado y
tos, pero, a la vez, se escribe mucho, aunque lengua común de doctorado, por vocación y por convencimiento.
sea con brevedad y con un estilo diferente según Toda mi vida profesional, además de periodos rela-
los diferentes contextos. cionados con la gestión en mi etapa de rector y ahora al
frente de la RAE, ha estado dedicada a la enseñanza y a la in-
La Red, a mi juicio, puede ser de gran ayuda para fomentar el in-
vestigación en la universidad en todas sus vertientes: docencia,
terés por la lectura, sin desdeñar el libro impreso en papel, al que
le auguro un buen porvenir durante mucho tiempo. conferencias, publicaciones, dirección de cursos y congresos. Esta
ha sido y es mi vida y no la cambiaría por ninguna otra.
¿Cree que en la Enseñanza Obligatoria se está dando dema-
¿Qué mensaje transmitiría a los profesores de Lengua
siada importancia al inglés y a las ciencias en detrimento, por
Castellana y Literatura?
ejemplo, de la lengua y las materias sociales? ¿Con qué con-
secuencias? Que amen su trabajo y que se comprometan con él. Que disfru-
ten del privilegio que supone enseñar los rudimentos y el manejo
Yo soy un humanista convencido y abogo desde hace años por
de nuestra lengua común a los más pequeños. Y de la posibilidad
una presencia adecuada de las letras y las artes, de las humanida-
des en definitiva, en los programas educativos. La enseñanza del de tener en sus manos la opción de despertar en los jóvenes el in-
inglés, y de cualquier otra lengua, siempre será bienvenida por- terés y el placer por la lectura de obras literarias.
que el conocimiento de idiomas abre puertas y supera fronteras. No resulta a veces una tarea grata porque siempre hay resisten-
Esto no tiene por qué estar reñido con algo también esencial: he- cias y ciertos prejuicios, pero, cuando se consiguen superar esas
mos de prestar especial atención en el aula al aprendizaje del es- dificultades, se convierte en una apasionante tarea. Pocas perso-
pañol como lengua común. nas se olvidan de sus primeros profesores de lengua y literatura,
a quienes suelen recordar con afecto a lo largo de su vida.
¿Considera que el alumno al terminar la Educación Obli - Aprovecho la oportunidad que me brinda su revista para enviar-
gatoria debería conocer y haber leído los grandes clásicos es- les a maestros y profesores un mensaje de ánimo y esperanza por-
pañoles? ¿Cómo se consigue que la lectura de estos clásicos que gran parte del futuro de las nuevas gene-
suponga una motivación desde edades tempranas? raciones pasa por sus aulas.
Sería algo muy conveniente, sobre todo si esa lectura se ha hecho
con gusto y no como una enojosa imposición. No tenemos una Entrevista realizada por:
fórmula mágica para trasladar el interés por la literatura a los más Sonia García Gómez,
jóvenes, pero, cuando se logra, es un éxito cuyos frutos se man- secretaria estatal de comunicación de ANPE
tendrán ya toda la vida.
Junio 2015 35