Page 34 - anpe_571
P. 34
OPINIÓN
La educación permanente,
un reto permanente en
Andalucía
Por Joaquín Rejón Maldonado
El título de este artículo, más allá del juego de palabras, refleja una • Impulsar la formación del profesorado en materia de orientación
realidad patente en la Comunidad Andaluza. educativa y profesional, creando en los Centros de Educación
Permanente la figura del orientador o persona responsable de di-
A lo largo de los años se ha ido infravalorando la actuación y el de-
cha función. Apostar también por la formación continua del pro-
sarrollo de planes formativos en los, antiguamente llamados, cen-
fesorado en la enseñanza de idiomas, preparándolo para el do-
tros de adultos. Sin embargo, el aprendizaje permanente es uno de
los pilares fundamentales en las sociedades actuales. Es un aspecto minio adecuado de métodos y técnicas que les permita impartir
esencial para la inclusión social, el fomento de la competitividad, el planes emergentes, que requieren una alta capacitación, como el
Plan de Competencias Clave en sus distintos niveles, o la prepa-
empleo, la ciudadanía activa y el desarrollo personal. Así lo señalan
ración de las Pruebas Unificadas de Certificación en coordina-
las instituciones europeas en sus políticas educativas.
ción con las Escuelas Oficiales de Idiomas.
El objetivo de la antigua educación de adultos era la de dar la opor- • Unificar los criterios de corrección en los exámenes de las prue-
tunidad de alfabetización a toda la población e incorporar a los ciu- bas libres conducentes a la obtención de titulaciones y en las prue-
dadanos a la sociedad. Una vez que se ha universalizado esa necesi- bas de acceso a otros niveles del sistema educativo, cuya prepa-
dad, ahora el enfoque va mucho más allá, buscando una educación ración se oferta en estos centros.
para el desarrollo de la persona de forma individual y también de • Equiparar económica y laboralmente al profesorado que trabaja
forma colectiva, que permita a la ciudadanía convivir en un mundo en centros de Educación Permanente con las maestras y los ma-
multicultural, diverso y en continuo cambio, desde la participación estros que trabajan en los centros de Educación Infantil y Primaria
activa.
e Institutos de Educación Secundaria, en lo que se refiere a las re-
El Decreto 196/2005, de 13 de Septiembre viene regulando, en la tribuciones percibidas en materia de itinerancias, complementos
última década, las líneas básicas de actuación en los Centros de por impartir docencia en enseñanzas secundarias, así como las re-
Educación Permanente en Andalucía. Sin embargo, esta normativa ducciones horarias y complementos por ejercer la función direc-
ha quedado algo obsoleta, ya que estamos inmersos en un nuevo tiva en centros con un determinado número de docentes.
marco social y legislativo que plantea la necesidad de nuevos enfo- • Configurar memorias finales en relación al material de la plata-
ques y metodologías para la Educación Permanente. forma de Educación Permanente, para su actualización y mejora.
Se debe promover una enseñanza cuyo fin último sea la adquisi-
En la actualidad, nos encontramos en un periodo de transición en
ción de aprendizajes funcionales y significativos, y no solo enfo-
la Educación Permanente en Andalucía, ya que se está planificando
cada a la obtención de títulos o superación de pruebas de acceso
un nuevo reglamento orgánico que vendrá a regular y actualizar la
a distintos niveles del sistema educativo.
organización, el funcionamiento y el gobierno de los centros edu-
cativos. • Impulsar medidas y estrategias para luchar contra el absentismo
y el abandono escolar, que es sin duda uno de los mayores pro-
Asimismo, se están desarrollando unas directrices comunes para re-
blemas que afectan a la estabilidad de estos centros educativos.
gular las enseñanzas semipresenciales, compartidas por los Centros
• Acabar con la contradicción que subyace al aumento y consoli-
de Educación Permanente, Institutos de Educación Secundaria y
dación de la oferta formativa en enseñanzas semipresenciales, ya
Escuelas Oficiales de Idiomas. Este protocolo de actuación se lleva
que existen insuficientes recursos informáticos para desarrollar
a cabo a través de redes de aprendizaje en la que se coordinan todos
estos planes, así como la baja calidad de las bandas para trabajar
los centros docentes públicos de una determinada zona geográfica
online. Además, en las pequeñas localidades, los espacios e ins-
que imparten enseñanzas dirigidas a personas adultas.
talaciones en los que se imparten las clases se encuentran en un
El futuro Reglamento Orgánico para los Centros de Educación estado bastante precario, y esto repercute en la calidad de la en-
Permanente alude a la necesidad de aportar soluciones a los retos señanza.
que plantea el aprendizaje para toda la vida, analizando las necesi- • Establecer acuerdos de colaboración con otras instituciones y en-
dades formativas de la población y el acceso a las mismas, la adqui- tidades (Equipos de Orientación Educativa, Formación Profe sio -
sición de competencias básicas, el diseño de itinerarios coherentes nal, Servicio Andaluz de Empleo) que contribuyan a la forma-
con las situaciones y demandas de la población adulta, la gestión ción integral del alumnado, atendiendo a su diversidad y favore-
óptima de los recursos, así como la aplicación de prácticas docentes ciendo su acceso al mundo laboral.
innovadoras que incorporen las tecnologías de la información y la
A los profesionales de la educación se nos presenta un desafío im-
comunicación.
portante: Contribuir a la construcción de un bienestar común, so-
Éstos son algunos de los retos y asignaturas pendientes que tiene lidario y compartido, a fin de combatir las desigualdades. Y la edu-
que afrontar la Educación Permanente en Andalucía, en los próxi- cación a lo largo de la vida está llamada a desempeñar una función
mos años: principal a la hora de hacer frente a este reto.
34 ANPE 571