Page 33 - anpe_571
P. 33

El Rincón del Defensor del Profesor



       La intervención de las familias en los centros educativos,
       necesaria, pero no siempre positiva


       La intervención familiar en los centros educativos es necesaria, los docentes somos
       conscientes de la importancia que tiene la colaboración familiar para la educación
       de los futuros ciudadanos. Por tanto se establecen vías y cauces para hacer posible la
       comunicación de la comunidad educativa.


                                                                             Crisálida Rodríguez Serna,
                                                             Coordinadora estatal del Defensor del Profesor



       Las familias quieren intervenir en los centros. Con es-           Esta forma errónea de participación de los padres
       tas premisas ¿Dónde está el problema? ¿Por qué re-                  en la vida escolar de sus hijos tiene, como po-
       sulta tan conflictiva la intervención?                               demos comprobar, consecuencias muy nega-
                                                      Ni los padres          tivas para la función docente, generando si-
       Las últimas intervenciones del servicio del de-                        tuaciones de pérdida de autoridad que su-
       fensor del profesor, presentan mayoría de casos  pueden ser profesores,
                                                                              ponen  un  empoderamiento  negativo  del
       donde los profesionales de la educación asisten  ni los profesores,
                                                                              alumno, que se siente con autoridad para ge-
       a un fenómeno que perjudica seriamente su de-                         nerar conflictos en el aula con el respaldo de
       sarrollo de la actividad docente en el aula. Se re-  padres
                                                                            sus padres.
       cogen expresiones como “acoso verbal por parte de
       los padres”, “sometido/a por los padres a una tensión              El gran problema de esta situación es que real-
       enorme”, “los padres de una alumno/a me acusan de ser            mente el colectivo más perjudicado, a parte del pro-
       injusta/o, cuestionan cada palabra que digo en clase, me    fesorado, es el alumnado. Por una parte, su formación
       siento humillado/a”, “me estoy sintiendo acosado/a por tres fa-  como persona que está realizando la transición a la vida adulta se
       milias”, “me siento perseguido/a, amenazado/a, maniatado/a y  ve afectada al lograr saltarse los límites básicos de convivencia, y
       solo/a”, “familias están vertiendo falsas acusaciones sobre noso-  las consecuencias pueden perjudicar seriamente su madurez. Por
       tras/os, nos está afectando psicológicamente”. Estas manifesta-  otra parte, se producen en estas situaciones una falta de respeto
       ciones, si se produjesen en unos cuantos años, quizá no nos hu-  al profesor que es la persona que le está educando en procesos de
       biesen llamado la atención, pero estamos hablando de apenas tres  enseñanza aprendizaje y otra muy significativa y muy grave, desde
       meses. Están recogidas en el último trimestre y suponen un por-  nuestro punto de vista, la falta de respeto entre iguales. Estos con-
       centaje muy significativo de los casos recibidos. En una situación  flictos afectan significativamente a la formación en el desarrollo
       de colaboración, se expresa: “he hablado con su familia y me han  de competencias para la vida, por tanto en la adquisición de con-
       dicho que haga lo que tenga que hacer, que ellos van a colaborar  ceptos, procedimientos y actitudes para la vida en sociedad.
       conmigo en todo. Ya no saben qué hacer con él/ella”
                                                             La participación de las familias en los centros educativos tiene
       Quizá la clave se encuentra en este último caso, los padres asis-  que ser complementaria y siempre desde la colaboración con el
       ten a una brecha generacional superior a la prevista. El siglo XXI  profesorado. Son labores diferentes dentro de la comunidad edu-
       presenta retos para los padres, que nunca predijeron en su ju-  cativa, y es muy importante que todos asumamos nuestro papel
       ventud. Ante la inseguridad que supone enfrentarse a una gene-  en la educación y nadie lo cambie ni lo confunda. Ni los padres
       ración, de la que se encuentran alejados e impotentes, optan por  pueden ser profesores, ni los profesores, padres.
       delegar las funciones educativas como padres, en los profesiona-  Es necesario dar respuesta desde los centros a la participación efi-
       les de la educación, pero “supervisando”.
                                                             caz de las familias para que no suponga un conflicto y perjudi-
       Se convierten en lo que podemos llamar “padres inspectores”,  que la vida de la comunidad escolar y en especial a la educación
       pero sin formación especializada en la materia y con el punto de  del alumnado, que es la parte más débil y a la que tenemos que
       análisis totalmente subjetivo, porque se trata de sus hijos/as.   proteger en su buena formación. La comunidad educativa debe
                                                             funcionar con equipos de docentes que se unan a la hora de tra-
       Las consecuencias que afectan en el aula son, en expresiones de
                                                             tar problemas y generar planes de convivencia para la resolución
       los propios profesores: “estoy muy desanimado/a”, “estoy deso-  eficaz de conflictos. Los centros deben tener establecidos los pro-
       lado/a”, “me causa problemas de ansiedad... solicitar la baja tem-
                                                             tocolos de intervención de las familias con propuestas claras para
       poral laboral”, “varios años en la enseñanza y nunca me había  que cada colectivo pueda intervenir de manera adecuada y eficaz.
       sentido tan humillado/a” “tengo que hacer lo que digan los pa-
       dres en el aula para no tener problemas con ellos” “llevo días sin  Los profesionales que trabajamos en la docencia de las futuras ge-
       dormir y noches sin cenar”, “no saber cómo actuar ya en el aula,  neraciones necesitamos, demandamos y merecemos las mejores
       por miedo a las represalias”, “situación laboral insostenible”, “pér-  condiciones laborales para responder a una de las necesidades bá-
       dida de autoridad”.                                   sicas de nuestra sociedad, la EDUCACIÓN.

                                                                                               Abril - mayo 2015  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38