Page 31 - anpe_568
P. 31
Docentes como tú VII
B) REIVINDICACIONES EN MATERIA DE POLÍTICA Disponer de autonomía de elaboración curricular res-
EDUCATIVA. petando los mínimos legales establecidos.
Asociar la formación permanente del profesorado a
Todas las actuaciones de ANPE se circunscriben al ámbito
las necesidades y características concretas de los cen-
de la Enseñanza Pública en todos sus niveles. Nuestro in-
tros educativos, retomando la idea de “formación en
terés se centra en mejorar tanto las condiciones laborales
los centros”.
y retributivas del profesorado como la convivencia en los
centros para conseguir un sistema educativo más eficaz. Desde ANPE tenemos los siguientes objetivos para mejo-
rar el funcionamiento de los centros educativos:
ANPE reivindica: Diseñar un nuevo marco regulador para una función
directiva más especializada.
44. Apoyo decidido a la Enseñanza Pública por parte de to-
das las administraciones. Para lo que ANPE propone: Devolver al claustro una mayor relevancia y capaci-
dad de decisión mancomunada en la vida del centro
Que se concierten únicamente unidades donde la siendo el órgano encargado de nombrar y cesar al
oferta la enseñanza pública obligatoria sea insufi- equipo directivo del centro y el decisorio en todas
ciente. aquellas cuestiones que afecten directamente o indi-
Que se atienda a la adecuada y equilibrada distribu- rectamente al proceso de enseñanza-aprendizaje.
ción del alumnado entre los centros sostenidos con Dotar al claustro de más competencias para resolver
fondos públicos. los conflictos e imponer las correcciones adecuadas
Que, en caso de matrícula insuficiente, sea la ense- desde una vertiente pedagógica, cuando las conduc-
ñanza concertada la que pierda unidades y no la pú- tas del alumnado perjudiquen la convivencia escolar.
blica, en cumplimiento del principio de economía y Crear en todas las Administraciones Educativas las
eficacia en el uso de los recursos públicos. mismas estructuras departamentales para la organi-
Que los Gobiernos dejen de potenciar a la enseñanza zación y coordinación didáctica en los Institutos de
privada concertada con la firma de acuerdos que sir- Educación Secundaria.
ven de coartada para la pérdida de aulas y puestos de
49. Formación Inicial del Profesorado. ANPE demanda ne-
trabajo en la enseñanza pública.
gociación para adaptar y regular la habilitación y adscrip-
Que se recuperen las aulas suprimidas en centros pú- ción de los maestros a la nueva situación del Espacio
blicos. Europeo de la Enseñanza Superior, y una oferta amplia y
Que se reduzcan los conciertos educativos con la cre- completa que colme las necesidades del futuro profeso-
ación de centros públicos. rado de Secundaria en la realización del máster corres-
pondiente. Proponemos que, además de las especialida-
45. Oferta generalizada de puestos escolares y para todos los des de Infantil y Primaria, se mantengan las especialidades
niveles educativos en todos los centros de la red pública. para maestros vigentes en la actualidad y que se obtengan
a través de máster, además de las formas contempladas
46. Desarrollo de normativas de escolarización que contem-
en el actual Real Decreto de Especialidades del Cuerpo de
plen la distribución equilibrada del alumnadoinmigrante,
Maestros, Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre. El
de necesidades educativas especiales y de compensación
mantenimiento de los distintos cuerpos docentes, si bien
educativa en todos los centros sostenidos con fondos pú-
incluidos todos en el Grupo A1 de retribuciones, estable-
blicos.
ciéndose el Máster como titulación para acceder a todos
47. Presupuestos y financiación de la Educación. Elevar sus- los cuerpos docentes que no contemplen formación pe-
tancialmente el porcentaje del PIB destinado a educación, dagógica y didáctica en su formación inicial. El estableci-
tanto en el Estado como en las comunidades autónomas miento de programas de formación inicial que faciliten
y asegurar su mantenimiento mediante una ley de finan- una sólida preparación y resulten acordes con el perfil de
ciación que establezca una inversión en educación eficaz competencias profesionales exigible a los candidatos a la
para aplicar con éxito los objetivos que las leyes vigentes docencia, previamente seleccionados. Prestar una espe-
señalan. Exigimos al Gobierno un mayor esfuerzo econó- cial atención a la selección de profesores tutores de do-
mico en educación y una ley de financiación para lograr centes en formación, que destaque la dimensión práctica
los objetivos materiales y educativos. del ejercicio de la profesión, así como su integración en la
dinámica de organización y funcionamiento de los cen-
48. El respeto a la autonomía pedagógica, organizativa y de
tros educativos.
gestión de los centros docentes para lo que proponemos:
La introducción en esa formación inicial, en coherencia
Elegir el modelo de jornada escolar que responda me-
con las competencias requeridas para ejercer la docencia,
jor a los intereses de la comunidad educativa.
de elementos metodológicos para la educación en valo-
Establecer programas de innovación o especialización res, tales como el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo,
en áreas determinadas y lograr la firma de convenios el compañerismo y la convivencia, que tienen en la es-
con otras entidades, para acceder a recursos destina- cuela un ámbito privilegiado de aplicación. La construc-
dos a las buenas prácticas educativas. ción de una identidad profesional bien definida como uno
Promover la diversificación de la oferta educativa. de los objetivos finales de la formación inicial.
Noviembre 2014 31