Page 29 - anpe_568
P. 29

Docentes como tú  V



       • ANPE defiende el principio de autonomía de los centros,  Para ANPE es muy difícil aplicar con éxito una nueva Ley
         pero rechaza que los directores puedan establecer requisi-  Educativa con la grave incidencia de los recortes en la ense-
         tos y méritos para la configuración de las plantillas de sus  ñanza pública, la pérdida de efectivos docentes y con apenas
         centros.                                            un 10% de tasa de reposición en los dos últimos años, y consi-
                                                             dera que la LOMCE hubiera debido venir precedida de un
       • Por dejar abierta la posibilidad de ceder suelo público para  pacto de mínimos entre las fuerzas políticas y sociales.
         la construcción de centros privados.
       • Por no asegurar que quienes corrijan las pruebas externas         PARA ANPE, LA LOMCE NO ES LA
         no sean funcionarios.                                             REFORMA QUE NECESITABA NUESTRO
                                                                           SISTEMA EDUCATIVO
       • Rechaza el nuevo modelo de selección del director, otor-
         gando el poder decisorio a la administración.












       REIVINDICACIONES DE ANPE



       A)   REIVINDICACIONES DE CARÁCTER GENERAL             9.  Establecimiento de un porcentaje económico de la masa
                                                                salarial para creación de un Plan de Pensiones para los do-
       A.1   Derecho a la negociación colectiva                 centes.
       1.  Cumplimiento  del  Convenio  151  de  la  Organización  10. Prórroga indefinida de la jubilación voluntaria anticipada
          Internacional del Trabajo, suscrito por el Gobierno espa-  para todos los docentes al margen de su estatus laboral.
          ñol, sobre la protección del derecho de sindicación y los
                                                             11.  Desarrollo de programas de acción social para los docen-
          procedimientos para determinar las condiciones de em-  tes.
          pleo en la Administración Pública.
                                                             12. Demandamos un incremento salarial que cubra la des-
       2.  Cumplimiento  del  artículo  15  del  Estatuto  Básico  del  viación del IPC interanual y seguimos reivindicando enér-
          Empleado  Público.  Ley  7/2007,  de  12  de  abril  sobre  gicamente el derecho a la negociación colectiva, a la in-
          “Derechos individuales ejercidos colectivamente”.     troducción de una cláusula de revisión salarial y a unos sa-
                                                                larios que permitan recuperar la pérdida de poder adqui-
       3.  Desarrollo del derecho a la negociación colectiva en el ám-
                                                                sitivo de los últimos años.
          bito de las Administraciones Públicas, de manera que los
          intereses de los docentes se vean representados en un ám-  13. Pedimos la elevación de los Complementos de Destino: ni-
                                                                vel  24  para  el  Cuerpo  de  Maestros;  nivel  26  para  los
          bito  más  operativo  que  la  actual  Mesa  General  de  la
                                                                Cuerpos de Secundaria y de las Enseñanzas de Régimen
          Función Pública Estatal por lo que exigimos la constitución
                                                                Especial, y nivel 28 para los Cuerpos de Catedráticos.
          de la Mesa Sectorial de Educación a nivel nacional y en
          aquellas CCAA donde no se haya constituido.        14. Complementos retributivos para cada responsabilidad es-
                                                                pecífica, además de los equipos directivos, jefaturas de de-
       4.  Promulgación,  previa negociación, de un Estatuto de la
                                                                partamento, coordinadores de ciclo, responsables de pro-
          Función Pública Docente.
                                                                gramas de innovación educativa, coordinadores/tutores
                                                                de prácticas, representantes en el Consejo Escolar, etc., en
       A.2   Reivindicaciones salariales de ámbito estatal      todos los niveles educativos. Homologación y consolida-
                                                                ción de todos ellos, con especial reconocimiento a la do-
       5.  Homologación y equiparación salarial a nivel estatal de to-  cencia directa.
          dos los docentes.
                                                             15. Retribución por el desempeño de la función tutorial en to-
       6.  Creación de complementos por funciones que realizamos  dos los niveles o etapas.
          y que “tradicionalmente” no se nos abona.
                                                             16. Complemento de permanencia, para favorecer la estabili-
       7.  Consolidación de complementos y “niveles” en las mismas  dad de las plantillas.
          condiciones que el resto de función pública.       17. Complemento retributivo para quien desarrolle su labor
                                                                docente en un puesto de difícil desempeño.
       8.  Concesión de la compatibilidad con la sola reducción del
          30 % del llamado “complemento por cargo directivo”  18. Homologación/equiparación retributiva entre los funcio-
          (único “específico” diferenciado).                    narios docentes de todas las comunidades autónomas.

                                                                                                Noviembre 2014  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34