Page 28 - anpe_568
P. 28
IV PROGRAMA ELECTORAL
En las comunidades autónomas, ANPE ha logrado: ANPE EXIGE LA REPOSICIÓN DE LAS
CONDICIONES LABORALES PERDIDAS Y
• La consideración del profesorado como Autoridad Pública, LA COMPENSACIÓN AL PROFESORADO
a través de leyes autonómicas. DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA POR EL
• Mejoras retributivas conducentes a la homologación y equi- ESFUERZO REALIZADO ESTOS AÑOS.
paración de los docentes, además de incrementos en pagas
extraordinarias y otros complementos.
• La firma de acuerdos sobre participación, composición y or-
ANPE ante la LOMCE
denación de las listas de interinos.
• El cobro de los meses de verano para el profesorado in-
terino.
ANPE ha mantenido desde el principio una postura crítica ante
• El incremento de la gratificación por jubilación voluntaria
esta Ley. Para ANPE la reforma ideal hubiera sido aquella que
anticipada durante el período de aplicación de la LOE.
estableciera un marco global y estable, elaborado a partir de
• Amplias Ofertas de Empleo Público Docente. un pacto de mínimos entre las fuerzas políticas y sociales. Todo
• Acuerdos sobre interinos, que mejoran notablemente sus lo relacionado con las condiciones laborales y profesionales
de los docentes debería salir de esa norma general y quedar
condiciones retributivas y laborales.
establecido en un marco propio: el Estatuto Docente. Sin em-
• Medidas para paliar los problemas de los profesores des-
bargo, como todas las leyes educativas de los últimos treinta
plazados y suprimidos.
años, la LOMCE se orienta más hacia el cambio curricular y or-
• Reducción del horario lectivo y de permanencia en el ganizativo de los centros, dejando al margen una cuestión
centro. esencial: el profesorado. Además tiene deficiencias que afec-
tan al cambio de estructura y modelo educativo, la vertebra-
• Reconocimiento de la autonomía pedagógica de los centros,
ción y cohesión del sistema, el funcionamiento de los centros
concretada en un proyecto educativo propio, autonomía or-
y la financiación de la reforma.
ganizativa en materia de coordinación educativa, adapta-
ción de tiempos y espacios a las necesidades del alumno, re- Aunque ANPE valora positivamente la flexibilización de la ESO
fuerzo de la acción tutorial y tareas de apoyo del alumnado y la apuesta por la formación profesional, sin embargo, señala
y elección del modelo de jornada escolar. como elementos negativos entre otros, los siguientes, que jus-
• Incremento de las plantillas orgánicas de los centros. tifican nuestra posición final en contra de la misma:
• Equiparación al Nivel 24 del Complemento de Destino para • Que se haya desarrollado sin la participación del profeso-
los Maestros en Secundaria. rado.
• Avances en las políticas de igualdad, prevención de riesgos • Que no apueste decididamente por la enseñanza pública
y salud laboral, violencia de género y conciliación de la vida como pilar fundamental del sistema educativo.
familiar y laboral.
• La duración del Bachillerato debería ser de tres años para
• Mejoras de tipo social: aumento de la duración de licencias garantizar la preparación adecuada para afrontar con éxito
y permisos, créditos destinados a acción social, licencias por los estudios superiores.
estudios, ayudas para cuidados de hijos, préstamos y anti- • La insuficiencia y falta de concreción de la memoria eco-
cipos, ayudas para gastos de desplazamiento.
nómica. Las mejores medidas previstas en la ley (TICs, idio-
• Acuerdos sobre flexibilización de jornada, y mejoras en los mas, FP, medidas de apoyo…) requieren contar con inversión
permisos y licencias. económica suficiente que asegure su correcta aplicación.
• Disminución de la ratio profesor/alumno. • La indefinición entre materias troncales y específicas y la
• Acuerdos para puestos de difícil desempeño, en centros con competencia de las administraciones educativas complica
el establecimiento final del currículo homologable en todo
especial dificultad.
el Estado y la dificultad de configurar la organización de los
• Acuerdos sobre profesorado itinerante.
centros. Además, puede ahondar las desigualdades entre las
• Reconocimiento y estímulo de la función tutorial con un ho- comunidades autónomas.
rario específico dentro de la franja lectiva dedicada a esta ta-
• La pérdida de peso curricular de importantes especialida-
rea, reconociéndola profesionalmente a efectos de carrera
des docentes: Música, Tecnología, Cultura clásica, Filosofía,
docente y movilidad.
Artes… ANPE siempre ha exigido un decidido impulso por
• Reducción de jornada lectiva para los mayores de 55 años las Humanidades.
sin pérdida de retribuciones.
• Las evaluaciones externas, en principio positivas si son al fi-
• Reconocimiento y estímulo del ejercicio de la función di- nal de las etapas, pero que solo tendrán incidencia sobre el
rectiva, incremento de los complementos correspondien- esfuerzo en el aprendizaje si van acompañadas de un re-
tes y consolidación parcial del complemento por dirección. fuerzo de la evaluación continua e interna.
• Promoción profesional del profesorado sin necesidad de • Sobre la enseñanza de las lenguas cooficiales ANPE reco-
cambio de cuerpo docente y establecimiento de incentivos noce que el derecho de la lengua común y las lenguas vehi-
económicos, relacionados con la consecución de determi- culares debe garantizarse en todo el Estado a través de la en-
nados objetivos educativos. señanza pública.
28 ANPE 568