Page 30 - anpe_568
P. 30

VI     PROGRAMA ELECTORAL



        A. 3   Derecho a la formación permanente               28. Nombramiento de los Delegados de Salud Laboral y cons-
                                                                  titución generalizada de los Comités de Salud y Seguridad
        19. Debe ser en horario lectivo, gratuita, voluntaria, con acceso  Laboral en el ámbito docente.
            universal y de calidad. En todo caso, financiada por la
                                                               29. Información y formación sobre salud laboral para todo el
            Administración Educativa. Se debe establecer un buen sis-
                                                                  colectivo docente. Inclusión de formación específica so-
            tema de ayudas económicas para este fin.
                                                                  bre prevención de enfermedades profesionales docen-
        20. Se deben articular fórmulas para facilitarla: concesión de  tes, en el arco de los planes de estudio tanto de Magisterio,
            días para formación; estancias en el extranjero, licencias  como del Master en Enseñanza, así como de aquellos
            por estudios retribuidas, etc.                        otros que especializan al profesorado.
                                                               30. Creación  en  todas  las  Delegaciones  Provinciales  de
        21. Se  deben  establecer  convenios  entre  Gobiernos
                                                                  Educación de un Servicio de Prevención propio.
            Autonómicos y Universidades (de su influencia) para re-
            poner la matrícula gratuita a los docentes como fórmula  31. Acciones preventivas para evitar posibles accidentes y en-
            de mejora curricular repercutible en el alumnado.     fermedades profesionales de los docentes.
        22. Debe proporcionarse al profesorado una formación cen-  32. Aplicación de la Ley para realizar revisiones médicas, gra-
            trada en su lugar de trabajo, donde se le capacite para  tuitas y voluntarias ofertadas a todos los docentes, tanto
            mejorar su práctica y desarrollar la innovación educa-  de tipo general como específicas, especialmente las rela-
            tiva.                                                 cionadas con los riesgos psicosociales.
        23. Las administraciones públicas deben asegurar  una for-  33. Estudio e información de las bajas por accidente y enfer-
                                                                  medades laborales de los docentes, así como planificación
            mación continua del profesorado encaminada a su ac-
                                                                  de actuaciones preventivas.
            tualización y a la adaptación de los conocimientos, actitu-
            des y habilidades a los cambios y avances de la sociedad,  34. Estudio y evaluación de los riesgos de cada puesto de tra-
            y a las necesidades de la programación educativa que ha-  bajo, puesta en marcha de medidas preventivas o actua-
            gan las administraciones, pero también a satisfacer las ex-  ciones concretas en su caso, e información a los afectados.
            pectativas de formación  de cada profesional  en relación
                                                               35. Elaboración de protocolos de adaptación y/o cambio de
            a su carrera docente, lo que sin duda redundará en una me-
                                                                  puesto de trabajo por motivos de salud, maternidad o lac-
            jora para el sistema.
                                                                  tancia, tal y como obliga la legislación vigente.
        24. Que favorezcan el acceso del profesorado a titulaciones
                                                               36. Desarrollo de una normativa específica de salud laboral
            que permitan la movilidad entre las distintas enseñanzas,
                                                                  de los docentes en el marco del Estatuto de la Función
            incluidas las universitarias, mediante los acuerdos opor-  Docente atendiendo especialmente a las enfermedades
            tunos con las universidades.                          producidas por riesgos psicosociales, e inclusión de éstas
                                                                  en el catálogo de Enfermedades Profesionales propias de
        25. Que homologuen, en todas las administraciones edu-
                                                                  la labor docente.
            cativas y a todos los efectos, la formación realizada en
            cualquiera de ellas, así como la realizada en las univer-  37. Formación específica sobre prevención de riesgos labo-
            sidades.                                              rales y frente a accidentes y situaciones excepcionales y
                                                                  de emergencia.
        26. Demandamos la implantación nacional del año sabático
            para el funcionario docente.                       38. Formación y constitución en todos los centros docentes
                                                                  de los Equipos de Emergencias.
        A.4   Salud Laboral / Prevención de Riesgos Laborales  39. Evaluación de todos los centros docentes y los distintos
                                                                  puestos de trabajo y realización de las actuaciones nece-
            Las administraciones públicas tienen la obligación de  sarias para que cumplan la normativa en Prevención de
            llevar a cabo una buena política de prevención de ries-  Riesgos Laborales.
            gos laborales. El sector de la enseñanza se caracteriza
                                                               40.  Elaboración de los Planes de Autoprotección en los cen-
            por el incumplimiento de la legislación en esta materia.  tros docentes partiendo de la evaluación del centro.
            En  muchas  comunidades  autónomas  apenas  se  ha
            avanzado  en  el  nombramiento  de  Delegados  de  41. Adaptación de los centros a cuestiones fundamentales
                                                                  como la accesibilidad, ergonometría y condiciones am-
            Prevención y en la creación de los Comités de Seguridad
                                                                  bientales.
            y Salud Laboral.
                                                               42.  Adopción de las medidas necesarias que garanticen la co-
                                                                  bertura legal del docente en asuntos relativos a la respon-
        ANPE reivindica:
                                                                  sabilidad civil en el ejercicio de sus funciones.
        27. Cumplimiento de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos  43. Desarrollo en todas las CCAA de la disposición adicional
            Laborales, y de los Reales Decretos y la normativa que los  primera del RD 2112/1998  referente a asignación de pues-
            desarrollan, así como de las disposiciones del EBEP sobre  tos de trabajo para personas con merma de facultades fí-
            la materia para mejorar las condiciones de seguridad y sa-  sicas, psíquicas o sensoriales, extensivo a mujeres emba-
            lud de los profesores.                                razadas o en periodo de lactancia.

       30      ANPE 568
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35