Page 29 - anpe_565
P. 29
Opinión
Informe PISA: sombras y entresijos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) creó a mediados de
los años 90 un programa de evaluación de estudiantes llamado PISA (Program for
International Student Assessment).
Por Manuel Tébar Martínez, secretario de comunicación de ANPE Albacete
Los países Cada tres años se presentan a Los creadores de PISA parten de una premisa y es que para ellos es
participantes bombo y platillo los resultados de posible que un equipo de especialistas pueda definir las competen-
esta evaluación y las reacciones a cias fundamentales que son necesarias para todos los países del
demuestran que las
los mismos llegan de manera in- mundo, algo que es muy difícil de fijar, ya que la diversidad de los
competencias y los mediata. Los medios de comuni- países participantes demuestra que las competencias y los intereses
intereses son muy cación, sobre todo, y el resto de la son muy diferentes.
sociedad hacen sus análisis a partir
diferentes de estos datos y surgen apasionados PISA supone también que se puede evaluar el grado de eficacia de
debates en torno a los mismos. En un sistema educativo con una prueba cada tres años, el principio de
ANPE creemos que ha llegado el momento evaluación continua ha desaparecido.
de plantearse la validez de esta evaluación internacional. Además, lo que no demuestra PISA es el grado de desarrollo de cada
Aunque PISA ha conseguido imponer sus resultados y sus informes al sistema educativo involucrado en la prueba, sus virtudes y sus erro-
mundo entero, sigue siendo, a pesar de todos los años de existencia, res. Solo tiene en cuenta sus resultados como requisito único para
un programa desconocido en cuanto a su forma de actuar y evaluar. mejorar.
Desde este artículo intentaremos desenmascarar a PISA, por lo me- Otro entresijo, y por tanto algo no conocido, es que en la edición
nos para llegar a vislumbrar que los países que salen bien parados
de 2012, China obtuvo muy buenos resultados, aunque con alguna
no son tan buenos y que los que salimos mal parados no somos tan trampa ya que sólo participaron Shangai, una de sus principales ciu-
malos. Como dice el refrán: “Ni los buenos son tan buenos ni los
dades, Taipei y los territorios de Hong Kong y Macao. Evitando la
malos son tan malos”.
participación de territorios rurales o menos desarrollados.
Los exámenes PISA evalúan ciertas competencias que algunos paí-
ses entrenan continuamente y de ahí los buenos resultados. PISA, En definitiva, PISA no es un informe absolutamente independiente.
en realidad, no evalúa la relación entre un sistema educativo y los Parecer ser que el trabajo que realizan está pagado por los estados
resultados de ese sistema, sino que evalúa la aplicación de una serie que participan, y como “el que paga manda”, el famoso informe
de destrezas que algunos países como Corea del Sur ya se encargan PISA podría estar condicionado en sus pruebas y por tanto en la fia-
de conocer previamente y dedicar sus esfuerzos a preparar. bilidad comparativa de resultados finales.
Junio 2014 29