Page 28 - anpe_565
P. 28

OPINIÓN





























         Cuerpo de maestros: en defensa propia


         Según Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, cualquier
         titulado universitario vale para maestro, es más según él, mejoraría la calidad.


                                                Por Manuel Diez Diez, secretario estatal de acción social de ANPE


            No debemos           Esto es, simple y llanamente, nos  y posiblemente los maestros, muchos de ellos además con otras ti-
                                  está llamando incompetentes y  tulaciones universitarias, no los tengamos para transmitírselos a
            permanecer             faltos de preparación a los ac-  niños de 12 años, pues de los niveles superiores ya nos han ido eli-
       callados, quienes nos       tuales titulados maestros. Por  minando, sin valorar y comprobar los resultados. Estoy hablando

       hemos dedicado toda         eso digo “en defensa propia”.  de 1º y 2º de la ESO, compensatoria en IES, F.P. Básica etc.
                                   No debemos permanecer calla-  ¿Alguien se lo cree? Los políticos, no lo sé; los docentes, seguro
         la vida a enseñar        dos, quienes nos hemos dedicado  que no.
             y formar            toda la vida a enseñar y formar.
                               Resulta que quien desconoce el fun-  Seamos serios, abramos un debate sobre la formación inicial,
                            cionamiento de los centros de infantil y  sobre toda y la de todos, si se quiere, contemos con expertos y
                       primaria, aunque haya sido alto cargo del mi-  luego decidamos lo mejor, pero no opinemos, o reflexionemos
        nisterio de educación, agravante sin duda, nos pretende dar lec-  en voz alta, de un tema tan serio, sin antes tener elementos de
        ciones de pedagogía, psicología y organización escolar.  juicio. Se acaba de instaurar la titulación de grado de maestro,
                                                               aún no han tenido acceso los primeros titulados al sistema, y
        Seguramente que lo habrá dicho por analogía, como para dirigente
        político y máximo rector de un departamento, vale cualquiera, con  ya pretendemos denigrarlo. Afortunadamente el ministerio ha
                                                               reaccionado poniendo las cosas en su sitio, pero no entiendo
        título o sin título, con conocimientos de la materia o sin ellos, para
        maestro igual.                                         que las universidades firmantes de un acuerdo, con un impor-
                                                               tante montante económico por medio, se queden calladas y no
        Lo importante es que venga “Pitágoras” a dar clase a niños de tres
                                                               defiendan a sus titulados e incluso, presuntamente, con el es-
        años, a enseñar a leer o escribir o a impartir docencia a centros de
                                                               tablecimiento de normas propias para la matriculación, vulne-
        “especial dificultad”. Que más da, como sabe muchas matemáti-
                                                               ren el principio de igualdad de acceso a los estudiantes espa-
        cas, misión cumplida. Queda una pequeña laguna, deberíamos in-
                                                               ñoles, en función de su ubicación geográfica. El ministerio lo
        cluir a Chomsky o Lázaro Carreter, para asegurar el correcto apren-
                                                               ha insinuado. Lo que hace falta es que actúe.
        dizaje de la lengua. Bueno habría que profundizar un poco en la
        especialización de las demás materias, ¡ qué no queden lagunas!.  Y lo que es más grave. Todos por el aro, quien no entre, parece ser
        El carácter globalizador y generalista que hasta la fecha se había  que no tendrá acceso a realizar el prácticum en los centros públi-
        atribuido al maestro, lo ha echado por tierra un político. Curio -  cos madrileños. ¡Eso es potenciar la libertad de elección de centro
        samente la profesión más valorada por los ciudadanos, queda en  universitario!
        entredicho por un profesional, al que su función, la ciudadanía,
                                                               Sin lugar a dudas un hecho singular más. Los docentes madri-
        relega a los últimos lugares de consideración social.
                                                               leños ya lo conocemos. Diecisiete administraciones educativas
        Hasta ahora, pensaba que educar es formar. Ahora, me entran du-  tienen un acuerdo de reconocimiento de actividades formati-
        das, pues quizás educar, sea simplemente transmitir conocimientos  vas, y una va por libre, parece que desconfiando del resto.

       28      ANPE 565
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33