Page 33 - anpe_565
P. 33

El Rincón del Defensor del Profesor





























       El eslabón más débil

       Vivimos tiempos complicados y contradictorios en educación. Se aprueban decretos

       de convivencia y leyes de autoridad, y sin embargo, en ningún otro momento del
       pasado el profesor ha sido tan cuestionado, desautorizado y ninguneado por padres,
       alumnos y Administración. Dicho de otro modo, una cosa son las leyes que se
       aprueban y otra lo que realmente se aplica.



                                                   Por Inmaculada Suárez, secretaria estatal de comunicación.
                                                             Coordinadora estatal del Defensor del Profesor



       El profesor, atónito, asiste indefenso a un nuevo tipo de denun-  Podemos pensar que la maledicencia puede acabar con la vida
       cia recurrente. Comprueba, por lo que de la misma se desprende,  profesional del mejor profesor en un segundo. Nos equivocamos.
       cómo la realidad se distorsiona y cómo una anécdota, sin más re-  Lo que realmente acaba con nosotros con nuestra credibilidad, lo
       seña en la clase, se convierte en elemento de denuncia incuestio-  que nos hace vulnerables y nos hunde en el desánimo es la poca
       nable e incontrastable ante los ojos de la Administración. El mal-  consideración y apoyo que obtenemos en algunos casos de la
       trato verbal a los alumnos parece haberse ganado el primer puesto  Administración. Y es que, a pesar de conocer los problemas de
       dentro del “ranking” de las quejas formuladas y marcan los tiem-  convivencia a los que se tiene que enfrentar el docente, de la vio-
       pos de visita a los centros desde la Inspección.      lencia verbal e incluso física a la que se ve expuesto, tanto de pa-
                                                             dres como de alumnos, se prefiere obviar los hechos y juzgar ais-
       Incredulidad y asombro. El profesor, según parece, en el cumpli-
       miento de su deber “tendrá la responsabilidad de que se mantenga,  ladamente sin importar la distorsión de la información ni los an-
                                                             tecedentes de lo denunciado ni las consecuencias que los mismos
       dentro del aula, el necesario clima de sosiego para que los alumnos
                                                             tienen para el profesor y para la educación. La insistencia de los
       estudien, trabajen y aprendan” –Decreto 15/2007 del 19 de Abril
       y distintas normas de convivencia autonómicas– ha cometido la  padres cuando pretenden conseguir lo que se proponen y el de-
                                                             seo de evitarse problemas obtienen el efecto deseado: la desauto-
       falta o imprudencia, a los ojos de la Administración, de llamar la
       atención e incluso expulsar de clase a ese alumno “incordiante” y  rización del profesor.
       maleducado que está obstaculizando el derecho que tienen a la
                                                             Sin saber cómo ni por qué nos hemos convertido dentro de la co-
       educación el resto de sus compañeros.
                                                             munidad educativa –digan lo que digan las leyes– en el eslabón
       Parece claro que de poco nos sirve nuestro reconocimiento de au-  más vulnerable de la cadena, al que nadie le debe consideración,
       toridad pública en el ejercicio de nuestra profesión. A tenor del  credibilidad, respeto ni buenas maneras.
       prejuicio con el que se acude a buscar información desde la
       Inspección, sin permitir al profesor prácticamente explicarse, y  Llegados a este punto y analizando los datos sobre las conse-
       del olvido que, en la entrevista con el denunciado, se tiene del ar-  cuencias anímicas y físicas que todas estas cuestiones desencade-
       ticulado del Estatuto Básico del Empleado Público, en cuanto al  nan en el profesorado, no es de extrañar que de entre las distin-
       trato que se debe dispensar a compañeros y subordinados. Se llega  tas profesiones se nos considere como uno de los colectivos más
       a la conclusión de que poco o nada podremos hacer en educa-  afectados por problemas de estrés, ansiedad y depresión.
       ción: padres y alumnos nos han ganado la batalla.


                                                                                                   Junio 2014   33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38