Page 24 - anpe_565
P. 24
ACCIÓN SINDICAL AUTONOMÍAS
Madrid: acceso a la
función directiva de
centros docentes
públicos
ANPE-Madrid celebra su III Jornada educativa. Más de 200 directores de centros docentes
públicos, integrantes de equipos directivos e interesados en acceder a la función directiva se dieron
cita el 13 de mayo en el IES Isabel La Católica (Madrid) para asistir a la III Jornada educativa
“Acceso a la función directiva de centros docentes públicos.”
ANPE-Madrid organizó esta Jornada educativa con el objetivo de Francisco Melcón, presidente de ANPE-Madrid, trasladó a los asis-
resolver dudas y animar a los profesores madrileños a dar el paso tentes su punto de vista sobre el nuevo escenario normativo que re-
para llegar a ejercer funciones directivas –y a quienes ya lo son, a gula la selección de directores y reclamó un “mayor protagonismo
continuar ejerciendo el liderazgo–, tras el nuevo escenario norma- del profesorado en la selección del director y por ende un impres-
tivo determinado por la promulgación de la LOMCE y la cindible apoyo del claustro del centro para poder ejercer con auc-
Resolución de 28 de abril de 2014, sobre selección de directores de cen- toritas la función directiva”.
tros docentes públicos de la Comunidad de Madrid.
Víctor Sanz Gómez, inspector de la DAT Madrid Sur, aconsejó a
El acto fue inaugurado por María Teresa Martínez de Marigorta
los asistentes respecto a la presentación de su proyecto. La directora
Tejera, directora general de Recursos Humanos de la Consejería de
del CEIP Joaquín Costa, Isabel Jiménez Castillo, puso de manifiesto
Educación, y el presidente de ANPE-Madrid, Francisco Melcón
Beltrán, y contó con la participación de Francisco Escribano que para un director el contar con un buen equipo directivo “es el
Montoya, director del IES El Cañaveral, de Móstoles; Víctor Sanz 80 % del éxito”. En este punto, coincidió con Elena Sánchez de
Gómez, inspector de la Dirección de Área Territorial Madrid Sur; Dios, directora del IES Isabel La Católica, que puso el acento en el
Elena Sánchez de Dios, directora del IES Isabel La Católica, e Isabel conocimiento de las necesidades del centro. La jornada, que se ce-
Jiménez Castillo, directora del CEIP Joaquín Costa, de Madrid. rró con intervenciones y consultas de los asistentes, forma parte de
La directora general de Recursos Humanos de la Consejería de una serie de actos con los que ANPE-Madrid tratará de dar respuesta
Educación detalló las novedades recogidas en la Resolución de 28 a las principales inquietudes del profesorado en relación a la aplica-
de abril. ción de la LOMCE.
La Formación Profesional, otra asignatura pendiente del gobierno andaluz
Para ANPE es ineludible diseñar una estrategia para el prestigio y actualización de las
enseñanzas profesionales en Andalucía. Creemos que no se puede sostener el actual desequilibrio
entre la creciente demanda social de los estudios de FP y la insuficiencia de la oferta educativa en
nuestra comunidad.
ANPE lleva mucho tiempo exigiendo en la Mesa Sectorial de medidas de carácter economicista, reconvirtiendo oferta presen-
Educación la apertura de unas negociaciones específicas sobre el cial en semipresencial y a distancia y declarando su imposibilidad
futuro de la FP en Andalucía. Cuestión en la que hemos reinci-
de poder adaptar de forma satisfactoria los actuales Programas de
dido en las últimas reuniones entre los representantes de la
Cualificación Profesional Inicial (a los que se acogen los alumnos
Consejería y nuestra organización sindical. Hace meses que el
con mayores dificultades para obtener el título de Graduado en
consejero anunció públicamente la intención del gobierno auto-
nómico de promulgar una Ley andaluza de FP, de la que nada ESO) a los nuevos ciclos de FP Básica, argumentando problemas
sabemos. Mientras, la política de la Consejería se centra en presupuestarios.
24 ANPE 565