Page 20 - anpe_565
P. 20

ACCIÓN SINDICAL ESTADO



































         XXII encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado
         “Las escuelas de éxito, características y experiencias”


         Los Consejos escolares autonómicos y del Estado han elegido como tema para el análisis, la reflexión y
         las propuestas de su XXII Encuentro, las “Escuelas de éxito” a fin de reflexionar sobre la eficacia pero
         también sobre la calidad de la institución escolar. La preocupación por la mejora de nuestro sistema
         educativo es compartida por todos sus actores directos e indirectos y por la sociedad en general.


        Los resultados de las sucesivas evaluaciones internacionales más  Una “escuela de éxito” es aquella que consigue el objetivo irre-
        solventes vienen alertando sobre el desfase existente entre las me-  nunciable de dotar a su alumnado de los conocimientos y de las
        tas y los objetivos que sus sistemas educativos persiguen y los lo-  competencias esenciales y que es capaz, al mismo tiempo, de ofre-
        gros que las mismas manifiestan; en tal circunstancia, no puede  cerle el cultivo de las actitudes y de los valores que favorecen su
        resultar extraño que las nociones de eficacia y de eficiencia estén  formación integral, cualquiera que sea su contexto socioeconó-
        presentes en el debate sobre la mejora de la enseñanza. Existe una  mico y cultural y sus características personales.
        preocupación unánime sobre cómo ofrecer, en la actualidad, una
        educación de calidad para todos que sea verdadero motor de la  Una “escuela de éxito” es una comunidad educativa que está atenta
        realización y cualificación de las personas, garantía de la igualdad  a las necesidades específicas de cada alumno y que orienta todos sus
        de oportunidades y fuente de bienestar y progreso.     medios, con convicción y con altas expectativas, a la tarea de ense-
        Los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado, conscientes  ñar a fin de que los alumnos progresen en sus aprendizajes.
        de que una de sus funciones específicas consiste en formular su-
                                                               Una “escuela de éxito” demanda la asunción de un proyecto educa-
        gerencias para la mejora del sistema educativo, han querido fo-  tivo compartido y la implicación, de forma activa y coordinada, en
        calizar su atención y sus análisis, durante el presente curso, sobre
                                                               la tarea cotidiana, constante y sostenible de la mejora educativa.
        las denominadas “escuelas de éxito” en el ámbito internacional y
        en el sistema educativo español. Reunidos en la ciudad de Oviedo
        para celebrar su XXII Encuentro, formulan a las Administraciones  Recomendaciones
        educativas, a los titulares de los centros, a la comunidad escolar  Por todo ello, se formulan a continuación las siguientes reco-
        y a la sociedad en general, las siguientes recomendaciones para la  mendaciones orientadas a la mejora de sus aspectos principales:
        mejora de los centros docentes y del sistema educativo.
                                                               1. Reconocer al profesorado como el principal agente de los pro-
                                                                  cesos de enseñanza y de aprendizaje, reforzando consecuen-
        Consideraciones generales
                                                                  temente la calidad de su formación y estimulando su com-
        Un sistema educativo sólo será de calidad si es integrador y exi-
        gente, si se beneficia de su interacción con la comunidad, si ga-  promiso profesional.
        rantiza la igualdad de oportunidades y si hace efectiva la posibi-  2. Asumir que el profesorado debe dominar conocimientos, dis-
        lidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus  poner de capacidades didácticas y poseer cualidades huma-
        potencialidades.                                          nas, valores y convicciones para el ejercicio de sus funciones.

       20      ANPE 565
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25