Page 22 - anpe_565
P. 22
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
ANPE rechaza el contenido del Informe sobre Política Tributaria que ha
dado lugar a la innecesaria polémica sobre el copago en los niveles
educativos no obligatorios
En la sesión parlamentaria del pasado 28 de mayo se interpeló al ministro de Educación sobre un
informe de expertos en política tributaria, encargado por el Gobierno, que recomienda el copago
en los niveles educativos no obligatorios en aras a una sorprendente “equidad”.
La alusión del ministro a este informe ha dado lugar a una nueva abrir la puerta a extender el copago a los niveles no obligatorios,
polémica innecesaria y a otra alarma social relacionada con los re- educación infantil y bachillerato. Una medida así perjudicaría gra-
cortes en los servicios básicos. ANPE exige al Gobierno que, en vemente a los alumnos menos favorecidos social y económica-
lugar de sugerir nuevos recortes, coordine y lidere las políticas te- mente, y representaría un retroceso en el nivel pleno de escolari-
rritoriales en el ámbito educativo y derogue inmediatamente el zación alcanzado en España en la democracia, agravado además
RD 12/14 de ajuste del gasto en Educación que ha castigado du- por la disminución de las becas y ayudas complementarias a las
ramente al sistema educativo y ha perjudicado la organización in- familias con necesidades.
terna y la oferta educativa de los centros.
Debemos recordar al Gobierno que la LOMCE legaliza los con-
El informe de los expertos en el sistema tributario que recomienda ciertos a los centros privados que segregan por sexo. Antes de es-
establecer el copago en los niveles educativos no obligatorios re- tablecer cualquier copago en los niveles no obligatorios de los cen-
presenta una escala más en contra de la consideración del servi- tros de titularidad pública deberían suprimirse de inmediato tanto
cio educativo como gratuito y universal, compensador de las de- esta medida como la cesión de suelo público para construir cen-
sigualdades sociales. La medida, de llevarse a cabo, rayaría en la tros de iniciativa privada y todas las contenidas en la ley que per-
ilegalidad, pues a pesar de que el art. 27.4 de nuestra Constitución judican claramente a la enseñanza pública.
sólo se refiere a la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza bá-
sica (educación primaria y secundaria), no es menos cierto que el
La sociedad española está harta de declaraciones polémi-
apartado 1 del mismo artículo 27 declara la universalidad del de-
cas y castigos al sistema educativo. ANPE exige la deroga-
recho a la educación, una cuestión hasta ahora garantizada a tra-
ción inmediata del decreto de recortes que ha perjudicado
vés de la gratuidad de la enseñanza en los centros públicos, tanto
gravemente a los centros educativos, y una apuesta clara
en los niveles obligatorios como no obligatorios (educación in-
del Gobierno por la enseñanza pública –única capaz de ga-
fantil de 3 a 6 años y bachillerato).
rantizar a todos los alumnos, sea cual sea su procedencia
Aunque el informe de los expertos se refiere a las enseñanzas uni- o lugar de residencia, el acceso a la educación y la igual-
versitarias y a la educación de 0 a 3 años, nos parece que puede dad de oportunidades– y medidas de apoyo al profesorado.
22 ANPE 565