Page 21 - anpe_565
P. 21

Acción Sindical Estado


       3. Promover en el profesorado el dominio de metodologías y es-
          trategias que faciliten la cooperación y el trabajo en equipo,
          en un clima positivo de interacción dirigido a mejorar la ca-
          lidad y la eficacia de los procesos de enseñanza y de aprendi-
          zaje, en el marco de un proyecto compartido.
       4. Potenciar las relaciones del profesorado con el entorno social
          de los centros educativos, así como la interacción con las fa-
          milias a fin de favorecer la mejora de los resultados escolares
          y la formación integral de los alumnos.
       5. Llevar a cabo un desarrollo del currículo, por parte del pro-
          fesorado, que promueva en todos los alumnos un conoci-
          miento sólido de los contenidos, la adquisición de las com-
          petencias básicas y el cultivo de actitudes y valores necesarios
          para esa formación integral.
                                                             15. Reforzar el papel de la escuela de éxito como instrumento
       6. Fomentar el interés y la motivación del alumnado por la es-
                                                                compensador de las desigualdades sociales, culturales y eco-
          cuela y la formación, de manera que sea un elemento activo  nómicas.
          en el proceso de aprendizaje, que se sienta seguro, que com-
          prenda lo que se espera de él, que amplíe sus expectativas y  16. Favorecer, desde la Administración educativa, en aquellos
                                                                centros que apliquen programas de mejora, suficientemente
          que se vea ante una tarea que despierte su interés y le permita
                                                                contrastados, la formación adecuada de los agentes educati-
          progresar.
                                                                vos implicados y la estabilidad del profesorado comprome-
       7. Detectar tempranamente las dificultades del alumno de tal ma-
                                                                tido en su desarrollo.
          nera que se pongan en marcha los apoyos pertinentes, adapta-
                                                             17. Adaptar la dotación de los medios materiales y humanos de
          dos a los distintos niveles y ritmos personales de aprendizaje.
                                                                los centros a las diferentes características de sus respectivos
       8. Promover una dirección escolar capaz de ejercer un liderazgo  contextos y de sus necesidades específicas, en un marco de
          efectivo en el seno de la comunidad educativa.
                                                                responsabilidad y de rendición de cuentas.
       9. Fortalecer las relaciones entre familias y centros educativos,
                                                             18. Adoptar, por parte de las Administraciones educativas y de
          desarrollando compromisos recíprocos.
                                                                los titulares de los centros, procedimientos racionales y siste-
       10. Establecer lazos sólidos entre la escuela y la comunidad en la  máticos para reconocer las buenas prácticas, difundirlas y pro-
          que está inmersa.                                     mover su aplicación en otros centros educativos.
       11. Asumir que una cultura de la evaluación resulta imprescin-
          dible para determinar en qué medida se cumplen o no las
          metas de calidad asociadas a los aprendizajes y adoptar, en su
          caso, las decisiones de mejora pertinentes.
       12. Impulsar la elaboración de un Proyecto Educativo de centro,
          ampliamente asumido.
       13. Dotar de capacidad a los centros para que, en el marco de su
          autonomía, puedan identificar y dar respuesta a sus necesi-
          dades de mejora.
       14. Suscribir acuerdos explícitos entre los centros y la Admi -
          nistración educativa para implementar planes de mejora, con-
          tando con la implicación de las familias y de los alumnos.




                                 Fundación ATRESMEDIA y Santillana,

                                         juntos por la Educación
                            Las dos entidades unen sus esfuerzos para impulsar la excelencia educativa a través
                            de la 2º edición de “Iniciativas que Educan”, que quiere reconocer a aquellos
         profesores y centros educativos que desarrollan proyectos inspiradores y de éxito.
         Desde el 26 de mayo al 15 de julio, todos los colectivos que quieran participar podrán registrarse y
         presentar sus trabajos en un formulario online disponible en
         fundacionatresmedia.org/iniciativasqueeducan, donde también encontrarán toda la información de esta
         acción así como las bases legales.


                                                                                                   Junio 2014   21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26