Page 17 - anpe_563
P. 17
Opinión
Menores, redes sociales, móviles y mensajería instantánea
Cualquier persona de cualquier condición social, anónima o famosa, de cualquier
lugar del mundo, puede poseer un espacio propio en una o varias redes sociales.
Podemos asegurar, sin riesgo a equivocarnos, que las redes sociales hoy en día
constituyen el movimiento más pujante e influyente de Internet.
Por Javier Carrascal, secretario estatal de organización
Su implantación ha alcanzado una magnitud incues- Como sucede en todos los progresos tecnológicos,
tionable para los más jóvenes, que han hecho de és- el uso de las redes sociales tiene luces y sombras.
tas un referente de comunicación y socialización, Las TIC El uso inadecuado genera problemas que son el
sobre todo desde su inclusión en los dispositivos constituye un centro de preocupación de familias, de la es-
móviles (tablets y smartphone). Basta recordar cuela, de otras instituciones privadas y pú-
que en todo el mundo más de 1.200 millones elemento cada vez más blicas y de la propia sociedad. A modo de
de usuarios las utilizan en estos momentos y importante para ser un ejemplo citaré algunas de estas preocupacio-
que Whatsapp, Messenger, Line... tienen dece- nes:
nas de millones de usuarios adolescentes. individuo En el ámbito familiar, el teléfono móvil (la pan-
alfabetizado.
Según informaciones aparecidas en prensa, algunos talla favorita entre los más jóvenes) y los video-
menores están abandonando las redes sociales “más juegos se han manifestado en muchas ocasiones
tradicionales” (Facebook, Tuenti, Twitter...) para incorpo- como fuente de conflictos familiares. Los principales
rarse a Whatsapp, Line, Messen ger..., que no son un simple ser- motivos de discusión en este ámbito son: el gasto económico, el
vicio de mensajería, como así creen algunos padres, sino otras re- momento del día para su uso (nocturno), el tiempo excesivo de
des sociales. uso y, por encima de todo, las importantes consecuencias de la
Enero-febrero 2014 / 17