Page 21 - anpe_563
P. 21
Hoy hablamos sobre EL YOGA EN LA ESCUELA
Muchos profesores están interesados en es-
tas actividades pero no saben cómo llevar-
las a la escuela.
La dinámica del día escolar cambiaría si, sen-
cillamente, antes de empezar el trabajo coti-
diano la primera media hora de la mañana se
hiciera una pequeña práctica de yoga, de res-
piración y de meditación: Por supuesto el
yoga es un sistema y hace falta una continui-
dad porque es la disciplina la que proporciona
resultados. No es lo mismo trabajar el yoga
como actividad extraescolar. En el aula es mu-
cho más efectiva, aunque la ratio con la que
se trabaja es una dificultad añadida.
¿Cómo podría introducirse el yoga en
clase?
En el caso de los primeros cursos de Primaria
de manera sencilla, por ejemplo, realizando
dos o tres veces al día el saludo al sol que es
una secuencia de ejercicios, algunos ejercicios
sencillos de respiración del pranayama, que
son muy poderosos a la hora de trabajar el sis-
tema nervioso, y algunas posturas sencillas en
las que a través del juego se pudieran intro-
ducir ejercicios de respiración. Por último
unos ejercicios de relajación guiada como los
de Linda Lantieri. Un poco de contacto físico
entre los niños es importante también.
¿Qué utilidad tiene el yoga en el caso de los
niños hiperactivos o con déficit de aten-
El yoga ción?
Es muy útil la gimnasia cerebral. Trabaja equi-
permite encontrar
librando los dos hemisferios cerebrales a tra-
espacios para el vés de ejercicios muy sencillos. Los niños
impulso de cada niño diagnosticados con hiperactividad o déficit de
atención muchas veces están solamente de-
y sus diferentes mandando atención. La mayoría de los niños
necesidades necesitan moverse para aprender, por eso el
los niños son precisamente las raí-
proyecto Raíces y Alas explica al profesorado el mecanismo de
ces de ese árbol, la base, principios
aprendizaje y actividad de los dos hemisferios cerebrales, de los
éticos para relacionarse con los demás: no que depende la lateralidad, la concentración y el enfoque. Estos
hacer daño, verdad, simplicidad, sabio uso de la energía y no ser
ejercicios sencillos son útiles para los niños con dificultades para
avaricioso. Son principios que fomentan la generosidad y la coo- la lectoescritura.
peración. Después vienen los principios de relación consigo
mismo. El primer principio del yoga es la disciplina, un valor pro- ¿Se pueden formar los profesores en las técnicas de yoga?
fundamente educativo. Por supuesto, y de hecho hay muchos profesores que incorporan
ya estas técnicas. Y tienen espacio, o deberían tenerlo, en las fa-
¿Cómo se trabaja esto con el yoga? cultades de educación. Es muy difícil que treinta niños a la vez
A través de cuentos con mensaje, actividades para que los niños hagan lo mismo cuando son seres diferentes movidos por dife-
interioricen el proceso como canciones, y talleres de yoga en los rentes impulsos. Y el yoga permite encontrar espacios para el im-
que trabajan de una forma dinámica las asanas o posturas de yoga, pulso de cada niño y sus diferentes necesidades.
donde además de fortalecerse ellos juegan, trabajan la autoestima Entrevista realizada por
y la confianza. Yo les enseño los movimientos y luego ellos los en- Carmen Guaita
lazan y los transforman en una coreografía. Intento que haya una vicepresidenta nacional de ANPE
expresión artística también, para que puedan expresar lo que han
sentido en el taller.
Marzo 2014 / 21