Page 19 - anpe_563
P. 19
Opinión
¿Para cuándo
la vuelta a la
normalidad?
La verdad es que los docentes nunca hemos vivido en un mundo de ensueño y
fantasía, de ahí viene el dicho “pasas más hambre que un maestro de escuela”.
Por Manuel Diez, secretario estatal de acción social
Nuestros compañeros jubilados, pueden testificar duce a la parte presencial. La preparación, corrección,
de su veracidad. Nosotros, fruto de nuestro tra- coordinación, formación etc, requieren su tiempo.
bajo y tesón reivindicativo, allá por los años Hay que • Es tener el apoyo y consideración de nuestras au-
80, comenzamos a movernos en parámetros, toridades. Si los resultados son buenos, es fruto
que podríamos calificar de normales, clase intentarlo, de las políticas, si son malos, de los maestros.
media, siempre con el “pecado del nú- despolitizando y • Es valorar el trabajo de nuestros compañeros
mero”, continuamente pidiendo homolo- profesionalizando la interinos desde el punto de vista profesional, va-
gación con los funcionarios de igual titula- lorando su experiencia y respetando sus contratos
ción universitaria, pero cumpliendo con en- educación.
hasta la finalización del curso escolar.
trega y profesionalidad nuestro trabajo diario.
• Es aplicar la tasa de reposición de efectivos al
Nos llega la crisis y sin ser culpables, se nos hace y 100%. Si se jubilan cien y solo se ofertan diez plazas a
así el anterior gobierno nos aplica una medida inusual los procesos selectivos, es fomentar el empleo precario y pro-
y nunca vista, no solo se nos congelan nuestros haberes, ya lo ha- mover la no continuidad del profesor con el grupo de alum-
bían hecho unos y otros, se nos bajan entre un 5 y un 10 %. Cómo nos. La calidad también la da la estabilidad.
es lógico la oposición, lo tilda de injusto y desproporcionado. • Es volver a negociar con los representantes del profesorado en
Por cosas de la política, los que antes eran oposición, hoy son go- las Mesas Sectoriales. Despreciar a unos representantes electos
y fomentar el descrédito sindical, es deslegitimar el valor de la
bierno y lo injusto y desproporcionado, ya no lo es tanto, se acre-
cienta, se amplia, recorte tras recorte, y estamos donde estamos. representación, incluso la política, la que a ellos les permite go-
¡Hasta cuándo! Nuestros gobernantes, tienen la palabra y sus bernar.
mensajes, preelectorales de mejoría económica, se tienen que tra- • Es recuperar la convocatoria de licencias por estudios retri-
ducir en realidad y aplicar ¡ya! Sin dilación una progresiva vuelta buidas y demás ayudas a la formación. La formación es un de-
a la normalidad. recho y un deber y también de la administración fomentarla y
potenciarla. Las leyes están para cumplirse.
¿Qué es volver a la normalidad?
• Es recuperar los derechos sociales detraídos. Tanto de los
• Es dejar de castigarnos, si nos ponemos enfermos. No valen Acuerdos sectoriales como de MUFACE. ¡Hasta redujeron el
excusas. Por cada caso de fraude, ¡persígase!, hay al menos 10 subsidio por defunción en un 50 %, en diciembre de 2012!
de exceso de celo profesional, sin ningún premio.
• Es cubrir las sustituciones de forma inmediata. Muchas leyes Se podría seguir, pero como lo que se trata no es de seguir, sino
de calidad, proyectos de excelencia y mejora y los alumnos sin de iniciar, basta, y lo que hace falta es comenzar para luego con-
profesor titular, al menos dos semanas.... tinuar.
• Es devolvernos la paga extraordinaria que injustamente se nos Y esto no es volver a la normalidad, pues por desgracia nunca ha
arrebató en diciembre del 2012. Si la justicia ha empezado a existido, es instaurar la racionalidad. El Pacto de Estado. Sé que
hablar, ¿Por qué sigue callado el gobierno? es mucho pedir y que la oposición política, nunca lo va a ver bien,
• Es reducir la ratios. La educación personalizada, las adapta- parece que no le conviene, pero hay que intentarlo, despolitizando
ciones curriculares, con estas ratios, una quimera. y profesionalizando la educación. Por lo menos al anterior mi-
• Es reducir el horario lectivo del profesorado. Mucho y bien, nistro, siempre le agradeceremos la tentativa, no a los que la boi-
no hay quien, dice el refrán castellano. Nuestra tarea no se re- cotearon, de los suyos y de los otros.
Enero-febrero 2014 / 19