Page 32 - anpe_561
P. 32
HOY HABLAMOS CON
títulos a ambos sistemas. Y la coexistencia de estos dos sistemas ¿Cuál es la situación del profesorado español con respecto al
de enseñanza profesional está posibilitando la amortiguación de del resto de países de la Unión Europea? Sabemos que tene-
los efectos derivados de los cambios de ciclo económico. mos mucho que aprender, ¿tenemos algo que enseñar?
Si analizamos la situación administrativa, en principio es muy di-
La coexistencia de los dos sistemas de FP implica, asimismo, una
ferente, porque mientras el profesorado español es funcionario
estructura de financiación combinada, la parte escolar se financia
directamente de los fondos presupuestarios del Estado, a través del público, en Estados como Países Bajos o Bélgica son trabajado-
res contratados por el director de un centro, para ejercer la fun-
Ministerio Educación y la parte práctica también se financia, en
ción docente por un año, que podrá ser renovando si la evalua-
parte, a través del Estado, mediante medidas fiscales introduci-
das a partir de 1996 por las que las empresas que ofrezcan ción por parte del poder organizador es positiva.
las prácticas reciben ventajas en forma de reducción de Evidentemente, la diferente situación laboral del
impuesto de empresa/sociedades, y otro tipo de com- profesorado en España y en estos países condi-
pensación por los gastos de las empresas con alum- La FP es una ciona mucho la comparación, como también
nos en prácticas. la condiciona otros aspectos de funciona-
opción muy positiva,
miento y organización de los centros educa-
Los alumnos de la FP dual obtienen un con- elegida por más del tivos, como pueden ser las evaluaciones ex-
trato de trabajo mientras cursan las prácticas en 60% del alumnado ternas que han de realizar los alumnos y los
las empresas, y reciben un salario de acuerdo a efectos de las mismas para progresar en el sis-
lo que se establece en el convenio del sector, se- en los países
tema educativo, o la imagen y los resultados de
gún la edad del alumno. europeos los centros ya que los padres tienen libertad de
elección de centro.
¿Los ajustes económicos podrían ser un impedimento
para el desarrollo del sistema dual en nuestro país? Por lo tanto, cuando los sistemas son tan diferentes y con lo-
El sistema de formación dual ofrece una serie de ventajas a las gros educativos también tan distintos, ya que por ejemplo, según
empresas (asegurando mano de obra cualificada, menores costes el Informe Pisa 2009, en la competencia “comprensión lectora”
de contratación,..) pero también a los alumnos (formación en un los Países Bajos y Bélgica ocupan los puestos 2 y 3 de Europa,
escenario real de trabajo, motivación, facilidad de incorporación después de Finlandia, mientras que España está en el puesto 33,
al empleo,…) y al Estado (más oferta de formación, más contri- con una situación semejante en el resto de competencias del
bución del sector privado,..), que considero constituyen argu- Informe, seguro que tenemos cosas que enseñar y también ten-
mentos suficientes para su promoción en el peor de los escena- dremos muchas que aprender.
rios económicos. Además, el sistema productivo es muy cons-
ciente de que la cualificación de sus profesionales, conforme a las Desde la perspectiva que le proporciona su trayectoria, ¿puede
necesidades de su sector, es una oportunidad, y que ello le su- enviar algún mensaje a los docentes?
pondrá mejoras importantes en sus resultados, por lo tanto, la Sí, porque como docente tengo el absoluto convencimiento que
implantación efectiva de un sistema de FP dual en España será en una sociedad tan cambiante como la que nos ha tocado vivir,
una realidad en poco tiempo y debería contar con el apoyo de to- el sistema de aprendizaje debe ir ligado no sólo a la adquisición
dos, administraciones, agentes sociales y comunidad educativa. de formas de obtener conocimiento y cualificación, sino también
a la adquisición de formas de afianzar la personalidad, de ser ca-
Su actual cargo le permite conocer de primera mano las ne- paces de desarrollar criterios propios, de cómo generar y desa-
cesidades del profesorado español en el exterior. ¿Cuáles son rrollar valores éticos, de cómo construir personalidades flexibles
los retos de este modelo de enseñanzas? y éticamente dignas.
El profesorado ejerce su actividad docente en el exterior en dife- Por lo tanto, el reto para los sistemas de educación y formación
rentes ámbitos, ya sea en los centros titularidad del Estado es, por un lado, cualificar y formar a las personas y, por otro, con-
Español o conveniados, en las Escuelas Europeas, en las Secciones, seguir que éstas desarrollen la capacidad autónoma de aprender,
en las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas, así como, innovar, generar ideas nuevas y asumir valores éticos. Para ello el
en las Asesorías de las Consejerías de Educación de España en los profesor es la pieza clave.
diferentes países. Se trata, por lo tanto, de ámbitos determinados
Por eso le decía al principio que tan pocas cosas en la vida hay
que requieren de un profesorado convenientemente preparado
tan valiosas como haber tenido un buen maestro. El profesor, el
para responder a los objetivos concretos del puesto de trabajo.
maestro, es la pieza clave, y no lo es sólo por lo que puede trans-
Pero la acción educativa de España en el exterior, que es de una mitir, sino sobre todo, por el interés que puede despertar por
enorme transcendencia no sólo para las personas y los colectivos aprender. Por ello pienso que hay que valorar su labor, motivarle
a los que va dirigido, sino también para España como país, re- e implicarle en todo el proceso de educación y
quiere a mi juicio de un profesorado que, además de la prepara- formación. Si falla el profesorado, falla todo el
ción profesional y técnica adecuada para el desempeño del puesto engranaje y poco se podrá conseguir sin su de-
de trabajo, asuma el importante papel de “embajador de su país”, cidida colaboración.
que le ofrece la oportunidad de trabajar en el exterior, y dar a co- Por Carmen Guaita,
nocer nuestros valores y nuestras fortalezas. vicepresidenta nacional de ANPE
32 / ANPE 561