Page 37 - anpe_561
P. 37
En clase
Deberán tener en cuenta su carácter narrativo, la interacción en- Modificar un tebeo existente y realizar un cuestiona-
tre el lenguaje y la imagen, los códigos utilizados en los tebeos rio; cambiar su título, indagar sobre el momento his-
(bocadillos, flash back, signos, etc.). Es conveniente, que nos ase-
tórico al que pertenece, describir los elementos carac-
sore a la hora de realizar un borrador el profesor/a de dibujo para terísticos de esa época, anacronismos existentes, crítica
que nos aconseje sobre la idea que se tiene en mente.
ideológica, etc.
Otra forma de trabajar el cómic, pueden ser las siguientes:
Con estas actividades, además de romper la rutina de las clases
Recomponer una historieta a partir de viñetas sueltas.
teóricas, el alumnado aplica los contenidos enseñados sobre el có-
Creación de textos para una historieta. mic elegido.
Tutorial de patinaje en la escuela
Las experiencias que se recogen en este artículo es el resultado de años de práctica en el entorno
escolar en el área de educación física y en el recreo.
Por Antonio José Merayo Vidal, profesor de Ed. Física, Madrid
Pretende ser una lectura abierta a cualquier opinión y suscepti- 6. Es un medio de control en el sobrepeso y obesidad infantil al
ble de ser modificado por el lector. Su finalidad es servir de ayuda, ser un ejercicio bastante eficaz como “quemador de calorías”.
mostrando aspectos que han funcionado tanto en la enseñanza 7. Favorece el crecimiento y desarrollo armónico de músculos y
como en el aprendizaje de los alumnos. huesos de nuestros alumnos.
8. Mejora la elasticidad de nuestras articulaciones sin ser un ejer-
Beneficios del patinaje para los niños cicio de impacto como otras actividades físicas.
1. Mejora la coordinación y el equilibrio. 9. Facilita el descanso y la relajación al ser una actividad física
2. Es un medio de transporte que permite a los niños acompa- exigente.
ñar a los adultos en trayectos largos sin agotarse. 10.Es una actividad física que permite la transferencia a otras ac-
3. Produce sensación de libertad y de velocidad, y a la vez pro- tividades físicas y deportivas.
duce sensación de bienestar en las personas que lo practican.
Sesiones de patinaje
4. Estimula a los niños a hacer ejercicio sin ser conscientes del
esfuerzo realizado. 1ª Sesión
5. Facilita la coeducación y las relaciones entre alumnos y alum- Objetivo: Desarrollar el equilibrio estático y proporcionar una ma-
nas de diferentes edades. yor confianza en nuestros alumnos.
Diciembre 2013 / 37