Page 30 - anpe_559
P. 30
HOY HABLAMOS CON
moral, la suya también es una manera de pensar y de problemas de la educación; es más, los problemas de
ser. Y hay mucha gente que tiene esa manera de la educación están muy lejos de la política. Nunca
pensar: es una lógica de poder que se condena a La calidad de la me han convencido de que hay un ideal político
sí misma. Yo lucho contra las interpretaciones para la educación. La educación es una técnica,
que se hacen de la situación de crisis, que ha enseñanza es la una ciencia, y en el momento presente su ca-
marcado la economía pero no es simplemente elección personal y lidad aumenta con las tecnologías y los ins-
económica. Lucho contra quienes quieren ha- trumentos pedagógicos. A la educación no la
cernos retroceder, ni siquiera al tiempo de la moral de cada mejora nada políticamente significativo. La
transición. Vivimos una situación nueva y de- profesor politización está perjudicando gravemente to-
bemos buscar consensos nuevos. Sin embargo so- das las iniciativas legislativas en educación en
mos capaces de confundir la soberanía nacional con España. No soy un especialista desde luego pero no
no comprender nada, con no aprender, con no ceder en he encontrado en mi vida ningún verdadero educador
nada. El político debe trabajar por el bien común y buscar el con- que meta a la política en el aula. Estas seis reformas de educación,
senso. Un jefe de la oposición, por ejemplo, no está para derro- vistas desde fuera, son un escándalo. Al profesorado no le puede
car a un presidente del gobierno sino para ejercer una labor crí- interesar que unos señores que no saben vengan a decirles lo que
tica y aportar propuestas. Cuando la discusión política se limita tienen que hacer.
a querer que el otro se marche, se agravan los problemas de la so-
ciedad. ¿Y a qué cree que puede deberse nuestra dificultad para acer-
tar en estos temas?
Nosotros nos enrocamos en nuestros hábitos históricos
Aquí se piensa muy poco. Sufrimos algo que yo llamo la tiranía
Y en nuestra histórica holgazanería. Nos encanta presumir de que del pensamiento simple. No se puede aplicar un pensamiento po-
lo nuestro no es aprender. Aquí cualquier patán le dice a Angela lítico simple –“esto es bueno y esto es malo”– a un asunto tan
Merkel como tiene que organizar sus cosas. A mí esa actitud me complejo como la educación. La realidad social y económica de
entristece mucho. Hemos llegado a presumir de despreciar a los España es muy compleja, y por tanto lo es también la realidad
profesores. Tenemos una torpeza tremenda. educativa. Para mí hay una clave que es la responsabilidad del do-
cente. El trabajo docente se basa en la ética porque quien se pre-
¿Qué opinión le merece la reforma educativa? ocupa de los otros tiene por definición una actitud ética. El pro-
La reforma educativa no me parece bien hecha, está provocando fesor está dispuesto a dar de lo suyo, a poner por encima de sus
demasiados problemas. Se quiere buscar la calidad, pero la cali- intereses el bien común y eso es la ética.
dad – como la bondad o la justicia- no es una perla que está en
¿Qué podría mejorar nuestra situación?
el fondo del mar y hay que ver si se encuentra. La calidad de la
enseñanza es la elección personal y moral de cada profesor. La salida está siempre en la reflexión, el estudio y el diálogo. Creo
Cuando los profesores se reúnen no hablan de política sino de los que para aprender necesitamos saber lo que piensan los demás. A
mí se me ocurrió la palabra Encuentro para
denominar a la Fundación en un acto en
Alemania con españoles obreros que vivían
modestísimamente y por cierto tenían allí
muy buena fama de trabajadores. Estando
con ellos, que tenían muchas dificultades para
comunicarse en aquel país, comprendí que
necesitábamos en España un encuentro, que
lo primero es entenderse. Nosotros teníamos
que encajar con Europa y para eso lo primero
era establecer unas comunicaciones transver-
sales, intergeneracionales, y también entre re-
giones. Porque encuentro no significa decir
“hala ya estamos de acuerdo” sino “vamos a
trabajar juntos”. Un encuentro es una situa-
ción de amistad, de comprensión. Pues bien,
ese tipo de encuentro seguimos necesitándolo
en España.
Hemos llegado a presumir de despreciar a los profesores.
Tenemos una torpeza tremenda.
30 / ANPE 559