Page 29 - anpe_559
P. 29

Hoy hablamos con


                                                             importante para la educación y lo
                                                             desperdiciamos por la ideología
                                                             política. Y una ideología no
                                                             es  como  las  Biena ven tu -  La política en
                                                             ranzas, es peligroso creerlo  democracia es una
                                                             así. Y es simple. Me preo-        cuestión
                                                             cupa que en España vaya-
                                                             mos progresando hacia la   fundamentalmente
                                                             simplicidad. Nos faltan me-         ética
                                                             tas. Llevamos varios siglos en-
                                                             tendiendo la política como un
                                                             procedimiento  de  exclusión,  que
                                                             niega al que tenga ideas distintas y entiende el poder como una
                                                             imposición de lo suyo. No deja de ser una forma de absolutismo.
                                                             Y es justamente al contrario: los demócratas tienen que salir de
                                                             los partidos, que deberían ser escuelas de democracia. Aquí se
                                                             entrenan para obedecer y si no desaparecen de las listas. Y sin
                                                             embargo, la política en democracia es una cuestión fundamen-
                                                             talmente ética.
                                                             Nosotros estamos convencidos de que buena parte de la cri-
                                                             sis actual es fundamentalmente ética.
                                                             La ética es una manera de ser y una manera de pensar. Pero hasta
                                                             la propia corrupción es una manera de pensar. El corrupto, el
                                                             que ejerce el poder enriqueciéndose, toma también una opción







       ologizar más a la educación. Y la educación- como la sanidad-
       no es un conducto de ideologización. Un profesor no va a clase
       para conseguir gente partidaria; va a enseñar a los alumnos y le
       da lo mismo la tendencia que tengan; el profesor mismo tendrá
       la suya y esto no condiciona su labor. Y lo mismo sucede con la
       moral. No puede ser que cada legislador llegue con su moral de-
       bajo del brazo.

       Además nos entretenemos en polémicas estériles.
       Así ha sido, por ejemplo, con el debate sobre Educación para la
       Ciudadanía. Hemos hecho el ridículo ante Europa porque ¡du-
       dar de que se deba educar para la ciudadanía! Cuando hoy lo que
       está fallando es precisamente la responsabilidad ciudadana, el res-
       peto a las reglas. Eso es la ciudadanía: el respeto a los demás, a
       su libertad y a sus derechos con los límites que marca la ley. Los
       educadores saben de esto, no los partidos. Los partidos son ins-
       trumentos para formar políticos y pueden tener una influencia
       sobre el demos, pero mucho más la tienen que tener los profeso-
       res con sus alumnos y los padres con sus hijos. Es increíble que
       hoy se venga a hacer partidismo a la escuela. Deberíamos sentar
       unas bases para la educación válidas para todos los partidos.

       Esa voluntad de acercamiento falta en la política educativa.
       Yo trabajé por el Pacto por la Educación reuniendo a dialogar a
       los partidos aquí en la Fundación Encuentro, pero no fue posi-
       ble. No hubo ninguna voluntad. Hubiera sido un momento

                                                                                              Septiembre-octubre 2013 /  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34