Page 15 - anpe_559
P. 15
Acción Sindical Autonomías
ANPE Baleares: el sindicato constructivo
ANPE, desde la responsabilidad como organización que trabaja por la mejora de la educación y
de la profesión docente, valora positivamente que la Consejería haya dado un paso adelante para
iniciar un proceso negociador. Pedimos a la Sra. Consejera que sea una verdadera negociación,
para poder llegar a un acuerdo en beneficio de toda la comunidad educativa y principalmente en
beneficio de los alumnos.
ANPE ha propuesto a la Mesa Sectorial de Educación la im- • Criterios lista de interinos
plantación del TIL por este curso escolar sólo para infantil y • Pacto de estabilidad de interinos
primaria de manera experimental y generalizada. Sin em- Y así mismo pedimos a la Administración que cese ya con la po-
bargo, consideramos que existen unos mínimos a tener en lítica represiva hacia los miembros de la comunidad educativa y
cuenta por la Administración para desbloquear la situación. sobre todo hacia los docentes de nuestras islas. Por eso es im-
prescindible que el Gobierno abra el diálogo social y consensue
Los mínimos que ha planteado ANPE Islas Baleares son los
todas las reformas educativas con los verdaderos protagonistas de
siguientes:
la educación, profesores, alumnos, padres y representados legales
1. Levantamiento de las medidas cautelares impuestas a los tres de los profesores.
directores de Menorca y su incorporación a su lugar de tra-
bajo así como la máxima celeridad en la
resolución de los procedimientos disci-
plinarios.
2. Aplicación del Decreto TIL el curso es-
colar 2013/14 de manera experimental
y generalizada a Infantil y 1º de Pri ma -
ria. Implantación voluntaria a 3º, 5º y
1º de ESO, en los centros que dispon-
gan de recursos materiales y humanos
para desarrollarlo, siempre que sus Con -
sejos Escolares aprueben este proyecto
educativo.
3. Creación de una mesa de expertos para
hacer el seguimiento de la implantación
del TIL y la evaluación de la implantación
experimental a infantil y 1º de primaria.
4. Elaboración de un plan de formación del
profesorado que dé tiempo a los docen-
tes a obtener la formación suficiente para
poder impartir con garantías de éxito las
asignaturas en inglés.
5. Un calendario de aplicación racional y
pedagógico con una coherencia de ma-
terias al menos dentro de un mismo mu-
nicipio o dentro de una misma zona de
escolarización.
6. Abrir un verdadero proceso de negocia-
ción con las organizaciones sindicales pre-
sentes en la Mesa Sectorial de Educación
para tratar los siguientes temas:
• Condiciones laborales del profesorado.
• Oferta pública de ocupación.
• Catalogación de plazas B2.
• Formación del profesorado que apli-
cará el TIL.
Septiembre-octubre 2013 / 15