Page 27 - anpe_558
P. 27

OPINIÓN





        ENSEÑANZA PÚBLICA Y LIBERTAD


        DE EDUCACIÓN


                                           Por Laura Alíns, presidenta de ANPE Huesca

       ¿Es compatible la libertad de educación con la enseñanza pública? ¿Cómo
       podemos articular este esencial principio educativo dentro de la enseñanza
       pública?


       Estamos convencidos de que existe la forma. La liber-  para la vida. La búsqueda de la libertad va íntimamente
       tad de educación es crucial para garantizar el futuro de  unida al esfuerzo, exigencia y sentido del deber. Por lo
       la sociedad, un requisito fundamental para la demo-  tanto sólo podrá ser promovida por leyes educativas
       cracia, su piedra de toque (los regímenes totalitarios  basadas en estos principios. Llevamos años educando
       siempre han pretendido el control de la enseñanza). Sin  desde políticas diseñadas de espaldas a la persona, a la
       una educación independiente el resto de las libertades  cultura, a las humanidades (historia, literatura, filoso-
       no significan nada. Y esta educación la puede ofrecer  fía...). Hemos dejado a los alumnos a merced de los me-
       la enseñanza pública.                           dios de comunicación, de las modas. Sólo el que haya
                                                       sido educado en las humanidades sobrevivirá a este
       Para ello, a nuestro entender, se deben de promover  naufragio cultural, poseerá espíritu crítico, memoria,
       entre los centros públicos los cinco instrumentos si-  aportará ideas y será crítico ante las pautas de diseño;
       guientes:
                                                       en definitiva será libre. Lo justo no es exigir a todos lo
       1. El centro debe considerar a los padres como prime-  mismo, igualando según unos niveles mínimos, sino dar
       ros responsables y agentes de la educación de sus hi-  y exigir a cada uno de acuerdo al máximo de sus capa-
       jos. A su vez las familias deben de estar convencidas  cidades; con esta actuación tan injusta se han cortado
       de este principio y actuar en consecuencia. Los padres  alas, se ha desmotivado a muchos alumnos...El tre-
       han de estar muy cercanos al centro educativo, cola-  mendo fracaso y abandono escolar que padecemos
       borar con él. El centro debe ser absolutamente trans-  pide un cambio rotundo en nuestro sistema educativo.
       parente hacia las familias, informar de actividades,  Está demostrado por todo tipo de parámetros que
       charlas, principios pedagógicos, culturales, proyecto  nuestra actual ley de educación LOE, no responde a las
       educativo, agentes externos a los que se encargue cual-  necesidades de una sociedad moderna, y no promueve
       quier actividad formativa...Las tutorías con los padres  la libertad de enseñanza. El actual anteproyecto de la
       deben ser programadas y frecuentes.
                                                       LOMCE, presenta también numerosas errores y caren-
       2. Un centro público debe impartir una educación laica  cias, y es absolutamente insuficiente. Conformarse con
       (no laicista), aconfesional, es decir no ha de profesar  exigir la derogación del mismo no soluciona nada,
       ninguna religión; pero precisamente por esa neutrali-  nuestra postura es de negociación ante todos los agen-
       dad, puede acoger las distintas confesiones, en especial  tes sociales, de presentación de alternativas, hasta con-
       las mayoritarias y darles un trato positivo. En el espa-  seguir un instrumento apto, porque seguir con nuestro
       cio público deben concurrir las convicciones de todos,  actual modelo es optar por la mediocridad, por seguir
       tengan o no una raíz religiosa, siempre que sean res-  a la cola de Europa en materia educativa.
       petuosas con los demás. Cualquier ciudadano tiene de-
       recho a contribuir desde su propia identidad al debate  5- Finalmente, el sistema tiene que asegurar que todos
       público y a la construcción del bien común.     los padres que lo deseen tengan una plaza en la ense-
                                                       ñanza pública para sus hijos.
       3. Los centros deben gozar de una gran autonomía en
       cuanto a su gestión pedagógica y económica. Cada cen-  Bajo nuestro punto de vista el trabajar por una ense-
       tro escolar público puede ser distinto, tener su estilo  ñanza pública exigente, de calidad, que devuelva al
       identificativo propio, sus señas pedagógicas de identi-  profesor su status, prestigio y autoridad, debe hacerse
       dad y su proyecto educativo. Sin embargo habitual-  en base al principio de libertad de enseñanza; estamos
       mente el Estado (con el pretexto y falso igualitarismo  convencidos de que la enseñanza pública es perfecta-
       de que con el dinero público hay que dar a todos lo  mente compatible con él; es más, debe buscar su for-
       mismo) pretende que todos los centros sean uniformes,  taleza y fundamento en el mismo. Un principio basado
       equivalentes y transmitan fielmente sus consignas, sean  en su autonomía y en su estilo propio. Los centros pú-
       éstas de un signo u otro; esto es sin duda un atropello  blicos deben tener libertad para articular su labor y los
       a la persona.                                   padres libertad para elegir; ésta es la forma de que to-
                                                       dos se sientan plenamente implicados en la formación
       4- La libertad implica trabajar sin tregua en búsqueda  de los jóvenes; éste es el inicio del camino hacia la ex-
       del perfeccionamiento y plena realización de la per-  celencia. De esta manera nuestra escuela pública será
       sona. Somos tanto más libres cuanto mejor preparados  realmente “de todos y para todos”.              27
                                                                                                           JUNIO 2013
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32