Page 18 - anpe_556
P. 18

La firma invitada







               RESUMEN Y


               VALORACIÓN DE


               LAS PROPUESTAS


               DE LA COMISIÓN


               DE EXPERTOS PARA


               LA REFORMA DEL


               SISTEMA


               UNIVERSITARIO


               ESPAÑOL





                             Por Luis Castejón Martín, Profesor Titular de Universidad. Escuela Técnica
                        Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid

                     El pasado 15 de febrero de 2013, la Comisión de Expertos para la Reforma
                     del Sistema Universitario Español entregó al MECD su informe “Propuestas

                     para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario
                     español”. En este breve artículo se resumen las principales propuestas re-
                     formistas que propone dicho informe.

                     Tras un Preámbulo, a modo de diagnóstico, el in-  es cómo reformar la Universidad para mejor cumplir
                     forme desarrolla diferentes capítulos en cada una de  esa misión, pero no se cuestionan el fondo.
                     las áreas que considera prioritario reformar. En mi
                     opinión, el diagnóstico del informe es sesgado, por  SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E
                     incompleto, solo se realiza en aquellos ámbitos de  INVESTIGADOR
                     reformas que propone, para justificarlas pero no re-
                                                                     Propone que haya PDI con vinculación no perma-
                     aliza  un  diagnóstico  completo  e  integral  de  la
                                                                     nente. Al respecto del PDI con vinculación perma-
                     Universidad pública española, que identifique las vir-  nente, el informe propone crear dos vías diferentes
                     tudes y, de los problemas, analice sus causas, para
                                                                     y complementarias: 1) un nuevo sistema de acredi-
                     luego proponer reformas.
                                                                     taciones públicas nacionales para ser profesor titu-
                     Esto le quita relevancia al informe, en mi opinión,  lar y catedrático, funcionarios luego elegidos por las
                     pues no analiza el fondo principal de la cuestión uni-  Universidades, y 2) la contratación directa e indefi-
                     versitaria, que es la sostenibilidad económica del sis-  nida de doctores españoles y extranjeros, también
                                                                     como TU y CU, sin necesaria acreditación en ANECA.
                     tema y la eficiencia de su estructura. Para obviar este
                     análisis, los expertos parten de un dogma que no  Propone ciertas normas de detalle, como impedir
                     cuestionan, al contrario, alaban: la Universidad es un  que un doctor de la misma Universidad sea contra-
                     servicio público, que por tanto la sociedad debe fi-  tado por ella, salvo que haya estado vinculado en
       18            nanciar. Lo que propone el informe a partir de ello,  otra Universidad por más de 36 meses; la creación de
     ANPE 556
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23