Page 22 - anpe_555
P. 22
INFORMACION PROFESIONAL
MEMORIA ECONÓMICA DE LA LOMCE
Con el objetivo prioritario de reducir el abandono escolar del 26,5% al 15%
en 2016, el Gobierno ha remitido la memoria económica de la LOMCE a las
comunidades autónomas.
En el análisis de costes asociados al anteproyecto de For ma tivos de FP de Grado Medio para el alumnado
Ley Orgánica de mejora de la calidad educativa es que finaliza la Formación Profesional Básica, la Prueba
preciso diferenciar dos categorías: por un lado, los de admisión a Ciclos Formativos de Grado Superior
costes directos de puesta en marcha de la reforma, para titulados de Bachiller (o haber superado todas
imputables a los dos primeros cursos (tres ejercicios las materias) y de Técnico de Grado Medio, la expe-
presupuestarios), en los que se producirá su implan- dición del Título de FP Básica y de la Certificación ofi-
tación y, por otra parte, los costes de consolidación cial al fin de la ESO destinada al alumnado que no
del sistema hasta 2020. Los costes derivados de la im- consigue el título de Graduado en ESO.
plantación de la futura Ley ascenderán a 408 millo-
Por el contrario, no está previsto que suponga un
nes de euros siendo las comunidades autónomas coste adicional el adelanto de la atención especí-
quienes tendrán que hacer frente a los costes indi-
fica de los Programas de mejora del aprendizaje y
rectos.
del rendimiento al segundo curso de la ESO, la
El periodo de implantación previsto es de dos cur- prueba externa al finalizar segundo o tercer curso
sos, a partir de 2014-2015 o 2015-2016, equivalentes de Primaria, la prueba final del Bachillerato para la
a tres años naturales, en los que el Gobierno central obtención del título de Bachiller, el establecimiento
asignaría 23, 130 y 255 millones de euros, respecti- de estándares básicos en materia de interoperabi-
vamente. El Ministerio ha previsto tres "escenarios" lidad de los distintos sistemas de información y ade-
de inversión: 50 millones de euros para bajar el más prevé una reducción de los costes actuales por
abandono al 20%; 334 millones para el 15%; y 927 la compactación de la enseñanza de Bachillerato re-
millones para el 7,5%. duciendo su flexibilidad.
Entre los costes directos de menor calado están los Desde ANPE manifestamos una gran preocupación
relativos a las evaluaciones de segundo o tercero de por las posibles repercusiones que conllevará para
primaria (1,5 millones de euros) o la final de ESO (2,3 las condiciones sociolaborales del profesorado y
millones). Los indirectos estarán asociados al mayor para el sistema educativo en general el hecho de
o menor grado de éxito de la reforma, de tal ma- haber descartado incluir en estas estimaciones la
nera que se incrementarán en la medida en que más previsible reducción de costes asociada a la gestión
alumnos atraiga la FP y más baje el abandono esco- de los recursos docentes, ya que la “optimización
lar temprano. de la plantilla de profesorado” en la ESO y el
Algunas de las medidas propuestas en el ante pro yec - Bachillerato se produciría según las previsiones re-
to y que se contemplan con un coste asociado son el cogidas en la memoria en el medio plazo. El docu-
adelanto de la elección de materias a tercer curso de mento recoge de forma explícita los instrumentos
ESO y el carácter orientativo del cuarto curso, el jurídicos para reducir estos costes como la gestión
desarro lo de la FP Básica, la Prueba de evaluación de de las listas de interinos, la posibilidad para que los
l
competencias al final de la E. Primaria, la Prueba funcionarios de algunos cuerpos docentes puedan
externa al final de la etapa de ESO para el acceso a la excepcionalmente desempeñar funciones en una
22 etapa siguiente, la Prueba de admisión a Ciclos etapa o, en su caso, enseñanza distintas de las
ANPE 555