Page 24 - anpe_555
P. 24
INFORMACION PROFESIONAL
De manera que a la Administración General del diferentes para la concreción del currículo, lo cual
Estado únicamente le corresponde determinar los planteará problemas en la organización de los pro-
mínimos de las materias prioritarias, ignorando prác- pios centros y en la movilidad del alumnado y del
ticamente el resto de materias, incluidas las artísti- profesorado. El hecho de que los propios centros
cas, Música, Educación Plástica y Visual y Artes puedan determinar la carga horaria correspondiente
Escénicas y Danza, que son las que principalmente a las diferentes asignaturas, es algo insólito hasta la
contribuyen a la adquisición de la Competencia actualidad. Esta medida, además, podría afectar a la
Cultural y Artística, y a otras materias específicas. programación general de la enseñanza y producir
asimetrías. Asimismo, manifestamos nuestra preo-
Dicho esto, manifestamos nuestra disconformidad cupación porque la Educación Artística y las demás
porque en aras a ampliar y mejorar la autonomía de materias específicas sean una opción dependiente
gestión y organizativa de los centros, se distribuyan de las Administraciones Educativas Autonómicas y
funciones de manera poco definida a tres instancias de los centros educativos.
AUMENTA EN 25.000 EL NÚMERO DE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
Según el Informe “Datos y Cifras del sistema universitario español” en el
curso 2011-2012 el número de alumnos universitarios de grado aumentó un
3,1% respecto al curso anterior. Las estimaciones del curso 2012-2013
corroboran este aumento con cerca de 25.000 nuevos alumnos.
También se ha incrementado el número de estu- ocupaciones. No hay personas con la necesaria cua-
diantes de máster en un 7,8% más que en el curso lificación por la falta de acciones formativas ade-
2010-2011. Estos datos reflejan que el aistema uni- cuadas.
versitario español ha alcanzado máximos históricos
La demanda de estudios universitarios es de tales di-
en cuanto a estudiantes universitarios
mensiones que algunas de nuestras universidades
Lo cual pone de manifiesto la necesidad de corregir poseen un número de alumnos mayor que el del
en España problemas y tabúes aun no superados conjunto de los alumnos de formación profesional
pues permanece en el inconsciente colectivo la pre- en todo el territorio nacional. Esto contrasta con la
ferencia de unos estudios superiores en detrimento realidad del mundo laboral, por lo que es insosteni-
de las enseñanzas profesionales. En nuestro país ble la situación actual en la que, de cada cuatro
existe una situación paradójica: convive el paro con alumnos, uno estudia Formación Profesional y tres
24 la falta de mano de obra de algunos sectores y realizan estudios universitarios.
ANPE 555