Page 60 - anpe_553
P. 60

AUTONOMÍAS





                        Madrid



                     MANIFESTACIÓN DEL 30 DE OCTUBRE:
                     POR EL EMPLEO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS, ¡NO A LOS RECORTES!

                     ANPE-Madrid convocó, junto con los sindicatos más representativos del sector público de la
                     Comunidad de Madrid, una manifestación que tuvo lugar el 30 de octubre, desde la plaza de
                     Neptuno hasta la Puerta del Sol.

                     A pesar de la lluvia, miles de personas se
                     manifestaron en rechazo a los recortes, en
                     defensa de unos servicios públicos de cali-
                     dad y para denunciar las dificultades que
                     afrontan, entre otros colectivos, el personal
                     público, sanitario, de la enseñanza y de la
                     justicia.
                     La movilización finalizó con la lectura de un
                     manifiesto, donde los convocantes expresan
                     su absoluto rechazo a las medidas adopta-
                     das por los gobiernos del Estado y de la
                     Comunidad de Madrid, porque la privatiza-
                     ción y los recortes en los servicios públicos
                     “destruyen empleo, deterioran su calidad,
                     empeoran las condiciones laborales de los
                     empleados públicos (marcando a la baja el camino  tanto el gasto como el empleo públicos son decisi-
                     para el conjunto de la negociación colectiva), quie-  vos en la dinamización de la economía”.
                     bran la igualdad de oportunidades y la cohesión so-  Concretamente, en el ámbito de la educación pú-
                     cial, y ponen en cuestión la gratuidad y la universa-  blica, los sucesivos ajustes “han supuesto la pérdida
                     lidad de las prestaciones”.
                                                                     de 4.500 profesores/as en los dos últimos cursos, la
                     El texto destaca la gravedad de estas medidas “en  drástica reducción de las becas de comedor y de las
                     una etapa de crisis económica aguda, en la que los  ayudas para libros de texto, lo que incide en un
                     servicios públicos deberían jugar un papel determi-  nuevo retroceso en la equidad y deja a las familias
                     nante para garantizar la cohesión social y en la que  más desfavorecidas en una situación crítica. Por otro
                                                                     lado, el incremento de tasas supone una traba al
                                                                     efectivo ejercicio del derecho a la educación, ya que
                                                                     expulsa del sistema educativo a los sectores más des-
                                                                     favorecidos, ya sea en la educación infantil, en la FP
                                                                     de grado superior o en la universidad, generando
                                                                     además una quiebra en el capital humano que va a
                                                                     lastrar el desarrollo económico y social”.
                                                                     Los sindicatos firmantes afirman que no se resignan
                                                                     a “sufrir un enorme retroceso en materia de dere-
                                                                     chos y de cohesión social,” y defienden “el modelo
                                                                     social europeo como mejor garantía para el desa-
                                                                     rrollo económico y social”.
                                                                     El manifiesto concluye que “podemos entender la
                                                                     necesidad de realizar ajustes económicos, pero ins-
                                                                     tamos a los responsables políticos a buscar vías al-
                                                                     ternativas para reducir el déficit público que apun-
                                                                     ten a las verdaderas causas del déficit, el paro y la
                                                                     deuda pública en nuestro país, realizando una ad-
                                                                     ministración justa y eficiente de los recursos, en lu-
                                                                     gar de agravar la situación con recortes de gastos
                                                                     sociales y el deterioro de las condiciones laborales
       60                                                            de los empleados públicos”.
     ANPE 553
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65