Page 65 - anpe_553
P. 65
AUTONOMÍAS
Galicia
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
En la mayor parte de los países desarrollados la clave • Potenciar la realización de actividades en los propios
para mejorar el rendimiento del alumnado y la cali- centros educativos, diseñadas para atender la de-
dad del Sistema Educativo estriba en una rigurosa se- manda concreta generada directamente en el con-
lección de los docentes, en una amplia formación ini- texto en el cual se llevan a cabo y demandadas por los
cial y permanente así como en su continua incentiva- propios receptores. De la misma forma, las activida-
ción y motivación y en un amplio reconocimiento so- des de formación en línea ofrecen un gran potencial.
cial de la tarea realizada por sus docentes. • La movilidad del profesorado a través de proyec-
Desde ANPE consideramos que los cambios que se es- tos que fomenten el intercambio de experiencias y
tán produciendo afectan al papel del docente, debe- conocimientos es otro de los pilares que deberían
mos asumir que sus funciones están cambiando, de- sostener la base de las futuras acciones en materia
bemos plantearnos la necesidad de introducir cambios de formación.
en la formación inicial de nuestros docentes al tiempo • La creación de sistemas que regulen y evalúen de
que se debe asumir una nueva manera de entender una forma precisa e imparcial la idoneidad y calidad
la formación permanente para poder adaptarse a las de todas las actividades dirigidas al profesorado en
nuevas necesidades del proceso de enseñanza-apren- sus diferentes ámbitos, huyendo de intereses eco-
dizaje en una sociedad tan cambiante como la actual.
nómicos, modas pasajeras o influencias políticas.
Algunos de los síntomas más negativos de esta situa- • La gratuidad para el usuario final de las activida-
ción son los siguientes: des formativas que sirva para borrar cualquier es-
• La existencia de ingentes catálogos de actividades cenario en el que el componente económico su-
formativas (públicas y privadas), muchas de las cua- ponga la aparición de cualquier elemento que no
les lejos de atender a criterios de calidad buscan ex- sea el carácter exclusivamente formativo.
clusivamente servir para alcanzar de la forma más • La posibilidad de realizar actividades de formación
rápida posible determinadas objetivos de carácter combinando los horarios de docencia con los perí-
administrativo o económico (concursos de trasla- odos no lectivos, además de crear ofertas formati-
dos, sexenios, comisiones de servicio, etc.) desvir- vas diseñadas para los períodos vacacionales diri-
tuando la finalidad para la que han sido diseñados. gidas a todos los que deseen llevarlas a cabo de
• De la misma forma, la toma de decisiones por parte forma voluntaria.
de las autoridades competentes en materia de for- • La formación debe hacerse extensiva también a to-
mación o, más en concreto, las que se refieren a los dos aquéllos que deseen orientar su futuro hacia
campos prioritarios a los que debe dirigirse los es- la actividad docente. En muchos casos es difícil se-
fuerzos de organizadores y asistentes, dan la im- parar la formación continua de la inicial e incluso
presión de alejarse progresivamente de la realidad. muchas actividades realizadas con el fin de acceder
En los últimos años, por ejemplo, de la informática a la carrera docente son también aprovechadas por
básica e internet, se ha pasado a las competencias el profesorado en activo y viceversa.
básicas haciendo una parada en el dominio básico
de idiomas (casi exclusivamente el inglés), para vol- • Analizar y establecer actividades específicas para
ver de nuevo a las nuevas tecnologías, esta vez, en cada colectivo concreto entendiendo que lejos de
formato 2.0. Este ir y venir de contenidos parece considerar que determinadas actuaciones son váli-
obedecer más a intereses políticos y económicos de das para todos los contextos, cada etapa o nivel
carácter coyuntural que a una verdadera reflexión educativo posee su propia especificidad que lo
sobre las necesidades reales demandadas por los hace único en su tratamiento y consideración.
propios usuarios del contexto educativo. Para ANPE el éxito de cualquier reforma educativa pa-
• En algunos casos la formación se ha tecnificado de sará, ineludiblemente, por el conocimiento y dominio
tal forma que el componente humano ha pasado a de sus componentes básicos. El profesorado, acostum-
un segundo plano o, incluso, desaparecido por com- brado a asumir y poner en práctica las normas im-
pleto. Son máquinas las que realizan el seguimiento puestas por contextos legales cambiantes, participará
y la evaluación de los trabajos realizados por los y hará suyo todos los proyectos que sirvan para mejo-
alumnos-docentes, alejándose poco a poco de la im- rar sus conocimientos teóricos, didácticos y de carácter
prescindible orientación y seguimiento por parte de social. Serán también las administraciones educativas
personas con los perfiles y conocimientos adecuados.
las que jueguen un papel primordial potenciando el
Reconociendo y asumiendo los defectos y las virtudes interés por la participación activa en todas las activi-
de los tiempos que nos ha tocado vivir, la formación dades de formación que se lleven a cabo y valorando
permanente del profesorado se enfrenta a un futuro los esfuerzos realizados en su justa medida. Sólo así se
positivo siempre y cuando se establezcan determina- alcanzará una verdadera simbiosis entre el trabajo re-
das bases que aseguren su buena salud. Algunas de alizado en las aulas, la actualización del profesorado y
ellas pueden ser las siguientes: la consecución final de los objetivos generales. 65
NOVIEMBRE 2012