Page 56 - anpe_553
P. 56

AUTONOMÍAS





                        Ceuta



                     CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN CON DIRECTORES DE CENTROS

                     Los Directores de la Centros de Educación Infantil y Primaria de Ceuta, vienen observando una serie
                     de deficiencias y disfunciones que dificultan el desarrollo satisfactorio de la actividad docente.

                     La práctica habitual, hasta ahora, ha sido la impro-  2) GESTION ECONÓMICA
                     visación. Cada Director ha utilizado los recursos dis-  Las partidas destinadas por el Ayuntamiento para el
                     ponibles para resolver los problemas que han ido
                                                                     mantenimiento de los centros son claramente insu-
                     surgiendo en cada momento. La conclusión que po-  ficientes, sería preciso revisar las cantidades clara-
                     demos extraer de esta forma de actuar es que las ad-
                                                                     mente desfasadas. Pero en todo caso, lo más ur-
                     ministraciones competentes nunca ha tomado con-  gente es garantizar que sean abonadas el uno de
                     ciencia de la magnitud real de los problemas, y si lo  septiembre coincidiendo con el inicio del curso, lo
                     han hecho, no lo han valorado suficientemente. De  que permitiría una mejor planificación y ejecución
                     este modo, cada curso se reproducen los mismos  de los trabajos, y una más correcta tramitación ad-
                     problemas (y se añaden nuevos) que se perpetúan  ministrativa de su liquidación.
                     ante la pasividad de las autoridades y la lucha en so-
                     litario de los equipos directivos afanados en que sus  3) MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS
                     centros funcionen y ofrecer el servicio de más cali-  Los  centros  presentan  muy  serias  deficiencias.
                     dad posible a los administrados.                Algunos de ellos son muy antiguos y los gastos de
                     La situación de crisis generalizada, y las consiguien-  mantenimiento y conservación se elevan considera-
                     tes restricciones presupuestarias, están agravando  blemente, quedando fuera del alcance de los presu-
                     esta situación.                                 puestos de los colegios. Es preciso redefinir la polí-
                                                                     tica de inversiones en centros escolares, procurando
                     Ha llegado el momento de plantear a las adminis-
                                                                     hacerla más ágil y dotándola de recursos suficientes.
                     traciones educativas competentes, una serie de cues-
                     tiones que suponen un conjunto de mínimos para  4) EQUIPAMIENTO
                     racionalizar el funcionamiento de los centros de
                                                                     La política de equipamiento de centros es insufi-
                     educación infantil y primaria. Se trata de una rei-  ciente y está mal ejecutada. Son muchos los casos en
                     vindicación serena y sosegada no exenta de firmeza
                                                                     los que los centros deben recurrir a favores de otras
                     que pretende estimular la conciencia del Ministerio  instituciones para disponer del equipamiento bá-
                     y del Gobierno de la Ciudad en orden a la mejora  sico. Es preciso incrementar las dotaciones y mejo-
                     del sistema educativo. Planteamos cuestiones per-  rar la planificación. No se puede concebir (y sucede)
                     fectamente posibles y asumibles. Confiamos en que  que se habiliten nuevas unidades sin la menor apor-
                     este esfuerzo no resulte baldío.
                                                                     tación de recursos materiales.
                     1) PLANTILLAS                                   5) BECAS
                     A) DOCENTES                                     La política de becas se está deteriorando por mo-
                                                                     mentos. Los directores exigimos una política de be-
                     Sería preciso establecer una estructura de plantilla
                                                                     cas basada en los siguientes criterios: suficientes
                     para cada centro con criterios homogéneos tomando  (para que el alumno pueda disponer de todo el ma-
                     en consideración, entre otros, el número de grupos,  terial); puntual (para que todos los alumnos dis-
                     la ratio y la condición de “difícil desempeño”.  pongan del material al inicio de curso); ágil en la tra-
                     B) PERSONAL ESPECIALIZADO                       mitación (para facilitar la tarea a las familias). Lo
                     Los centros en los que se presta atención a alum-  que ha sucedido este curso es inaceptable.
                     nado con necesidades educativas especiales están  Los centros consideramos que el “apoyo a la trami-
                     notoriamente infradotados.                      tación de las becas”, absolutamente imprescindible
                                                                     tal y como están concebidos, debería ser una fun-
                     C) PERSONAL DE SERVICIOS
                                                                     ción  ajena  a  los  centros.  Lo  ideal  sería  que  el
                     Las plantillas se han ido desmantelando hasta con-  Ayuntamiento, mediante los correspondientes pro-
                     vertirse en un pintoresco conglomerado de perso-
                                                                     gramas de empleo, habilitara una unidad adminis-
                     nas en “colaboración social” (no es una relación la-
                                                                     trativa para esta finalidad.
                     boral); planes de empleo (contratos breves, rotato-
                     rios y no coincidentes con el curso escolar); y con-
                     tratados temporales (en ocasiones los centros se  6) SERVICIO DE INSPECCION
                     quedan sin personal porque vencen los contratos  La situación que se vive en los centros es muy compli-
       56            con el fin de la actividad lectiva).            cada. Se han reducido las plantillas mientras que han
     ANPE 553
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61