Page 30 - anpe_549
P. 30
Hoy hablamos con VÍCTOR PÉREZ DÍAZ
haz por los que tienen menos y deja
hacer a los que saben de educación.
Los políticos deben usar la prudencia,
y exigir, por supuesto, transparencia
en los resultados, evaluaciones con
buen juicio y procesos continuos en
vez de ocurrencias y reformas instan-
táneas. Porque, ¿qué experiencia tie-
nen los políticos-funcionarios para in-
tervenir en la educación? Tienen que
reducir su soberbia. Hoy en día, si un
político es prudente, ya es una pica en
Flandes.
¿Y al profesorado?
El profesorado debe tener confianza
en sí mismo, tiene que serle otorgada
esta confianza y tiene que responder
de ella con resultados transparentes.
Tiene que saberse lo que hace. Tiene
que saber que forma parte de una co-
munidad humana en la cual las cosas
se hablan, se discuten, se charlan, sin
que todo el mundo tenga que hacer
lo mismo. El problema de los profeso-
res no es hacer una tutoría de persona
a persona ni darle clase a quinientos,
sino saber qué clases se dan. Y en esto
no hay recetas sino experiencias.
Como no hay recetas en los alumnos
que reciben esas clases y cada uno las
asimila de una manera, porque los ni-
ños y niñas son seres humanos res-
ponsables de su propia educación. Y
¿Y qué exigimos a los políticos? por supuesto, es necesaria una espe-
cie de civilización de los padres.
Fundamentalmente, que desbloqueen los proble-
mas educativos. No se trata de que los resuelvan.
¿Qué nos espera, profesor?
Que los docentes y los padres puedan cobrar áni-
mos, y con criterios de inteligencia y amor al pró- Estamos en una situación de confusión dramática, y
jimo se vayan bandeando en el día a día de la edu- de pobreza de valores morales y filosóficos. Hay un
cación. El tema del político no es que me dé la so- marco institucional, la democracia liberal, que no
lución a lo pedagógico, sino que permita un marco está mal pero es frágil y por sí sola no es capaz de
flexible en el que se pueda practicar la experimen- neutralizar las tendencias de caos que nos dominan.
tación, y dejar que sean los centros, libremente, Estamos en Europa, y hay muchas Europas, y luego
quienes se arriesguen. Y para garantizar la igualdad está el mundo. Así que el drama de nuestro tiempo
de oportunidades, que hagan cosas sensatas. El se está desarrollando en varios escenarios. Somos
buen juicio dice: otorga libertad, deja un margen, herederos de una historia reciente mal construida
porque el siglo XX ha sido atroz. La globalización
nos obliga a seguir siendo lo que hemos sido siem-
pre, pero ya no funciona nuestro liderazgo. Para mí
“Debemos poner el foco no es de lo establecido de donde nos vendrá la luz,
sino de que seamos capaces de cambiar de forma de
de atención en la base reflexionar y de forma de ser. Debemos
de la sociedad, y para eso poner el foco de atención en la base de
la sociedad, y para eso hace falta la
hace falta la educación.” educación.
Entrevista realizada
30 por Carmen Guaita
ANPE 549