Page 29 - anpe_549
P. 29

Hoy hablamos con




       Esta trayectoria explicaría su interés por la so-
       ciología.
       Yo creo que la sociología, como todas las ciencias so-  “El estudio de cómo se forma la
       ciales, viene siempre unida a las reflexiones de ma-         agencia humana está unido
       yor calado: filosóficas, artísticas o religiosas. Así que
       mi interés por ella se sitúa en el marco de otros in-  esencialmente a cómo y dónde se
       tereses de tipo existencial. Pero reconozco que sí                 forma un ser humano”
       tiene que ver con un espíritu de comparación y de
       lectura histórica que me interesa. Aunque en la so-
       ciología hay una tendencia a sobrevalorar la impor-
       tancia del contexto –los condicionantes sociales– con
       respecto a las decisiones libres de la gente, algo que
                                                       con la política y social. No hay que ser catastrofista:
       no tendría que suceder.
                                                       tenemos una democracia liberal y no un totalita-
                                                       rismo, tenemos pluralidad asociativa, espacios de
       ¿Y de dónde proviene su interés por la educa-   debate público y mucha información. Y estos as-
       ción?                                           pectos positivos nos tienen que servir para superar
                                                       la crisis.
       Comencé a interesarme por la educación en la uni-
       versidad, cuando intenté comprender qué me es-
       taba pasando a mí y a mi generación. Era el princi-  ¿Qué papel puede jugar la educación en la salida
                                                       de la crisis?
       pio de los años sesenta, en los que ya se vivían pro-
       fundos cambios políticos y sociales. Tuve que refle-  Cuando hablamos de educación, estamos aludiendo
       xionar sobre lo que significaba para mí ser estu-  a muchas cosas que no pueden confundirse. Si lo
       diante universitario. Pude conocer y admirar la uni-  que nos interesa es mejorar la educación general,
       versidad francesa, conocer el sindicalismo estudian-  hay que fijarse en profesores, padres, políticos y am-
       til, que era una manera de afirmarse frente a la so-  biente de la calle. Y entre esos agentes ver a lo que
       ciedad del momento. Yo me situé en contra de ella,  cada uno le corresponde en el reparto de las res-
       por una mezcla de cristianismo y progresismo, pero  ponsabilidades. Es absurdo poner “todos los huevos
       se me escapaba cuál era la razón de eso. La tarea me  en la canasta” de una ley, o de una campaña de mar-
       empujó hacia la sociología de la educación. Publiqué  keting, o sobrecargar a los docentes con más cosas
       mi primer estudio en el boletín de la Universidad de  de las que pueden hacer. Tiene que haber juicios, cri-
       Salamanca, cuando era alférez, intentando com-  terios, debates, nos puede ayudar mirar a otros pa-
       prender la vida militar. De ahí pasé a estudiar el  íses para inspirarnos.
       campo español, para lo cual tenía que entender el
       paso de los campesinos por la escuela. Conocí y es-  Con respecto a la educación, ¿qué sería priorita-
       tudié a los maestros rurales. Y eso me llevó a pro-  rio en la sociedad?
       fundizar en la educación. Porque el estudio de cómo
       se forma la agencia humana está unido esencial-  En el aspecto social y cultural, hay que fomentar una
       mente a cómo y dónde se forma un ser humano.    cultura de la inteligencia y de la honestidad. Este es
                                                       un punto esencial. La vida moderna es un sistema
       Llegamos aquí y ahora. ¿Qué es esta crisis?     muy complicado y solo se puede poner orden en ella
                                                       o bien aplicando criterios simplemente normativos
       Lo más ostensible es la crisis económica, que no es  o bien entendiendo el porqué de las cosas. En
       clara sino opaca. La gente tiene enorme dificultad  España nos falta la segunda visión y de la primera
       en ver las conexiones de unas cosas con otras.  estamos sobrados. Este es un país de gente que
       Fundamentalmente es una crisis de los países euro-  siempre está diciéndoles a los demás lo que tienen
       mediterráneos y de algunos otros. La crisis proviene  que hacer, antes de entender de qué se trata; un
       de la debilidad de nuestra base productiva, de mu-  país en el que se gobierna sin dar razones, sin au-
       chos años de innovación deficiente y de unos nive-  toritas. Tenemos que decirle a la gente “coge y lee”,
       les educativos de la población pobres. La economía  como San Agustín. Nuestro país está lleno de gente
       tiene que ver con una situación de debate público  inculta, de gente sin libros. Ojo que no estoy di-
       confuso, porque no puede haber una política eco-  ciendo sin periódicos o sin Internet. El primer pro-
       nómica apoyada por la ciudadanía y sensata si no  blema de España es desarrollar su inteligencia, que
       hay capacidad intelectual y política para sacar ade-  la tiene. Quien no lee, no observa, no escucha y por
       lante las cosas. En esta crisis ha influido mucho la  tanto no aprende. Y luego tenemos que desarrollar
       medianía de la clase política y de los medios de co-  las virtudes morales, luchando contra nuestros dos
       municación. Y a ello se suma una sociedad civil pa-  grandes defectos: la envidia y la mezquindad. Por
       siva que solo da su confianza política a “salvadores”.  ellas se explica que entre nosotros valga tan poco el
       Con lo cual, vamos concatenando la crisis económica  mérito.                                           29
                                                                                                            ABRIL 2012
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34