Page 30 - anpe_548
P. 30
PULIENDO EL IDIOMA
PERÍFRASIS Y CIRCUNLOQUIOS
Por Manuel Moreno Rodríguez, profesor de Secundaria,
Licenciado en Lingüística Hispánica.
Cuando el gran poeta toledano Garcilaso de La sustitución de próximo por siguiente se debe a
la Vega (1501?-1536) escribe en su famoso so- que en una estación de metro, los trenes van pa-
neto dedicado al mito del dios Apolo y la sando uno tras otro cada cierto tiempo, es decir, hay
ninfa Dafne: “Aquel que fue la causa de tal una sucesión de trenes, y el adjetivo que lleva im-
daño”, estaba utilizando una perífrasis o cir- plícita la idea de sucesión en su significado es si-
cunloquio, ya que lo que expresa en ese verso guiente, no próximo. Próximo indica cercanía pero
(primero del primer terceto) podría haberlo dicho no, sucesión. (Aunque ya el DRAE recoge siguiente
con una sola palabra: Apolo. como una segunda acepción de próximo, habría que
matizar en qué contextos es correcta). Algo idéntico
Este recurso, que, usado en literatura, contribuye al
ocurre en las cajas de los hipermercados, donde, so-
ornato retórico de la obra poética, utilizado en el bre la cinta transportadora, se utilizan unas barras
lenguaje ordinario, resulta casi siempre inadecuado,
de separación de las compras que tienen escrito: pró-
pedante e, incluso, puede afectar a la comprensión ximo cliente. Debería poner: siguiente cliente, o me-
de lo que se quiere expresar.
jor, cliente siguiente.
Conviene señalar, no obstante, que en el campo de Le hicieron entrega del pedido.
lo estrictamente lingüístico, lo que entendemos por
perífrasis verbales son construcciones necesarias para El ponente dio inicio a su conferencia.
expresar matices modales o aspectuales que las for- Puso de manifiesto su desconformidad con el
mas verbales por sí solas no pueden indicar: candidato.
Tenemos que hacer recortes de presupuesto. Hacer entrega de, dar inicio a o poner de manifiesto
son expresiones muy utilizadas, quizás porque quien
Se echó a llorar amargamente.
lo hace cree que es más culto o porque, simple-
Tener que + infinitivo es una perífrasis verbal mo- mente, piensa que queda mejor. En estos tres casos
dal que indica obligación. y en otros parecidos estamos empleando un verbo
Echarse a + infinitivo es una perífrasis verbal as- seguido de un sustantivo deverbal (derivado de
pectual que indica comienzo repentino de una verbo), que muy bien podríamos sustituir por los res-
acción. pectivos verbos originarios. Y así resultará más corto,
comprensible e incluso, nos atreveríamos a decir
Lo que queremos someter hoy a crítica y análisis son que, más preciso:
otros circunloquios, que, desde nuestro punto de
vista, resultan innecesarios, y, en ocasiones, inco- Le entregaron el pedido.
rrectos: El ponente inició su conferencia.
Próximo tren va a efectuar su entrada en la es- Finalizaremos con la expresión en sede parlamentaria:
tación.
Montoro reitera en sede parlamentaria que está
Esto lo vemos escrito a diario en los carteles indica- preocupado por las cuentas públicas andaluzas.
dores de los andenes todos los madrileños que usa- Griñán mintió en sede parlamentaria.
mos el metropolitano cuando el tren se acerca a la
estación. Bueno, las tildes en próximo y estación las En cualquiera de estas oraciones podríamos sustituir
hemos puesto nosotros, porque tampoco aparecen. dicha expresión por en el parlamento. Quedaría más
¿No sería mejor y más corto: El siguiente tren va a sencillo y menos rimbombante, pero claro, ¿cuáles
entrar en la estación? son los motivos por los que se prefiere la expresión
larga? La función primaria del lenguaje es la comu-
Como se puede ver, en la solución que nosotros su- nicativa, pero tiene otras funciones no menos im-
gerimos, además de reducir la perífrasis, hemos he- portantes. Es muy posible que elegir en sede parla-
cho dos cambios más: introducir el artículo y susti- mentaria en lugar de en el parlamento tenga como
tuir el adjetivo próximo por siguiente. justificación el querer impresionar al interlocutor,
bien porque el parlamento no sea lugar adecuado
El primero de los cambios obedece a que para po-
der utilizar un sustantivo con la función de sujeto es para utilizar determinadas expresiones, o porque lo
necesario que esté actualizado por algún determi- que se diga en esta cámara deba tener necesaria-
nante. Lo que aparece en el panel indicador, perí- mente visos de verdad.
frasis aparte, es incorrecto al no llevar delante de En el próximo número contestaremos a algunas con-
30 próximo ningún determinante. sultas que hemos recibido de nuestros lectores.
ANPE 548