Page 28 - anpe_547
P. 28

ó
                               i
                                       y
                                   n
                         c
                      u
                             c
                           a
                                                     d
                                                  e
                                                         d
                                                       a
                                             o
                                          S
                                                 i
                                               c
                    ducación y Sociedad
                  E E E Ed d du uc ca ac ci ió ón n y y S So oc ci ie ed da ad d
                     LA FAD LANZA UNA CAMPAÑA SOBRE EL ALCOHOL
                     “Un vino tinto, tres pacharanes y dos cubatas. Esto es… dejar tu equipo de fútbol.
                     El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”. Éste es uno de los
                     mensajes de la nueva campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
                                                                     Un dato importante para la FAD es que el alcohol es
                                                                     la sustancia que se percibe menos peligrosa. Según la
                                                                     Encuesta del Plan Nacional sobre Drogas (2009-10), el
                                                                     alcohol es la sustancia más consumida en España en-
                                                                     tre la población de 15 a 64 años con una prevalencia
                                                                     de consumo del 78,7%. La población joven de 15 a 24
                                                                     años la que presenta una tendencia mayor y creciente
                                                                     al “atracón” (ingesta de cinco o más bebidas alcohó-
                                                                     licas en dos horas para hombres, y 4 o más para mu-
                                                                     jeres): el 28,4% de los chicos y el 17,9% de las chicas
                                                                     consumieron alcohol de esta forma en el último mes.
                                                                     El 30% de los estudiantes de 14 a 18 años recono-
                                                                     cen haberse emborrachado en los últimos 30 días se-
                                                                     gún datos de la Encuesta Estatal sobre Uso de
                                                                     Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias
                                                                     (ESTUDES), 2010. Existe una mayor proporción de
                                                                     consumidores entre las chicas y también es mayor el
                                                                     porcentaje de chicas que se emborrachan. No obs-
                                                                     tante, los chicos consumen alcohol con mayor fre-
                                                                     cuencia.

                                                                     También el alcohol juega un papel protagonista en
                                                                     el policonsumo, patrón cada vez más frecuente en-
                                                                     tre los escolares, tanto en España como en el resto
                                                                     de países de la Unión Europea.
                                                                     http://www.fad.es/







                     LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL ÉXITO ESCOLAR

                     Una tesis concluye que la música debe ocupar un papel destacado por sus beneficios
                     en otras asignaturas y en el desarrollo evolutivo de los alumnos.


                     La investigación de la profesora Mª Carmen Reyes se  A raíz de este trabajo, la Federación de Sociedades
                     ha realizado sobre la base de 4.300 alumnos de to-  Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) es-
                     dos los cursos de la etapa primaria en colegios pú-  tima que una mayor integración de la música en la
                     blicos de la Comunidad Valenciana. El 99% de los  educación lograría un mejor rendimiento académico
                     alumnos-músicos de la muestra del estudio aprueba:  en los alumnos a corto plazo. Para Manuel Tomás,
                     el 37% con sobresaliente de nota media, el 42% con  director del Conservatorio Profesional de Música de
                     notable, el 11% con bien y el 9% con suficiente.  Torrent (Valencia) y asesor educativo de la FSMCV,
                                                                     “los estudiantes de música son el paradigma de la
                     La tesis doctoral expone que resulta indispensable  cultura del esfuerzo en nuestro sistema educativo.
                     utilizar la música dentro del proceso de aprendizaje  Desde muy jóvenes dedican mucho tiempo al estu-
                     porque es un estímulo que enriquece los procesos  dio individual y desarrollan valiosas competencias
                     sensoriales, motores y cognitivos (pensamiento, len-  entre las que cabe destacar el trabajo en equipo, la
                     guaje, aprendizaje y memoria) además de fomentar  realización de prácticas colaborativas y altos niveles
       28            la creatividad.                                 de exigencia personal”.
     ANPE 547
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33