Page 25 - anpe_547
P. 25
Hoy hablamos con
Al ser un deporte minoritario y quizás poco co-
nocido, ¿es un hándicap para los patrocinadores?
Sí. Es un hándicap, y muy grande. Al no ser un de-
porte competitivo goza automáticamente de menos
interés. Es muy duro abrirse paso, y lo más fácil es
abandonar, porque todo son piedras en el camino.
¿Este deporte lleva consigo un modo de vida es-
pecial en cuanto a dietas, entrenamientos…?
El deporte en sí mismo es sacrificado por definición.
Cualquier deporte de resistencia lo es. En mi caso
tengo la ventaja de no tener la exigencia de las com-
peticiones, pero por el contrario me tengo que ocu-
par de muchas más cosas.
¿Cuál es tu método de trabajo a la hora de pre- sola, con una bici y un remolque
parar una expedición? lleno de cosas, eso ya es como la no-
ticia del año. Todo el mundo se puso
Tengo que prepararme física y psicológicamente,
muy contento de mi llegada y me in-
pero también tengo que ocuparme de la prepara- vitaron a comer. La persona que lo
ción logística: itinerario a seguir, cómo conseguir la hizo, llevaba 26 años en la cárcel. Sin
comida, desplazarse hasta allí con todo el equipo, embargo, no puedo quejarme del
vacunas, visados, permisos, ropa a llevar, comunica- trato que recibí pues me ofreció lo
ciones… Y la parte más pesada, pero la principal mejor que tenía.
para acometer el proyecto: búsqueda de financia-
ción (patrocinadores + financiación propia).
¿Qué enseñanzas extraes de tu opción de vida?
Viajar en general te hace crecer como persona y
¿Tienes que pasar la “ITV” física antes y después
de cada expedición? aprender cosas extraordinarias. Al hacer expedicio-
nes, todavía reconoces y crecen valores muy impor-
Sí. Lo ideal sería ir a un centro de alto rendimiento, tantes dentro de ti, como esfuerzo personal, supe-
pero como no tengo los suficientes medios, me hago ración, planificación, respecto hacia los demás y ha-
análisis y visito a los médicos de mi mutua para hacer cia el medio… A pesar de todo lo que se sufre, y de
los chequeos pertinentes. Lo peor es que normal- los malos momentos, las recompensas y los buenos
mente pierdes mucho peso. Te quedas muy débil. momentos superan con creces a los malos. Y ese es
el mensaje que me gustaría lanzar a los profesores:
¿En qué nueva aventura trabajas en estos mo- que aunque el entorno y las condiciones de trabajo
mentos? no sean a veces favorables, que se queden con los
“buenos momentos”, o lo que es lo mismo, con
Intento sacar adelante un proyecto para atravesar aquellos alumnos por los que sí merezca la pena lu-
Groenlandia en bici. Es algo inédito, que jamás se ha char, porque en ellos se va a depositar nuestro por-
conseguido, y que es casi imposible. Son unas condi- venir en el mañana.
ciones extraordinariamente duras. Simultáneamente,
estoy escribiendo un libro de psicología en condicio-
nes extremas en colaboración con un psicólogo. ¿Crees que tus experiencias pueden ser modelo
para las jóvenes generaciones?
A lo largo de los años suponemos abundantes las Sí, lo digo con humildad, pero estoy convencido de
experiencias y/o anécdotas imborrables. ¿Puedes ello. Vivimos en una sociedad en la que por intere-
ses comerciales nos están tratando de persuadir que
destacar algunas?
“la vida es fácil”: “ponte esta crema y serás más
Es muy difícil coger sólo una anécdota o unas pocas. guapo”, “tomate esta pastilla y adelgazarás”, “coge
Tanto en Siberia como en Amazonia, he compartido un trabajo en el que hagas lo menos posible”… Y la
comida y he pernoctado con criminales o gente que vida no es así. La vida es difícil, y hay que trabajar
ha cometido algún delito. Por ejemplo, en Siberia, muy duro para conseguir nuestro sueños, que al fi-
al llegar a un poblado remoto perdido en medio de nal… ¿Qué sería la vida sin aquellas cosas que nos
la taiga, había una cárcel que estaba “abierta”. Sus producen satisfacción?
reclusos pasaban los controles a ciertas horas, pero
podían pasearse por las calles del pueblo. A mi lle- Un abrazo a todos, y recordad que podéis seguirme
gada se armó una pequeña revolución. En estos si- en www.juanmenendezgranados.com
tios nunca pasa nada, y si llega una persona joven, Entrevista realizada por ANPE Asturias. 25
ENERO-FEBRERO 2012