Page 32 - anpe_547
P. 32

LA  CLASE
























                     CUANDO LA SONRISA DE UN NIÑO ESTÁ AUSENTE


                                          Por Mª Inmaculada García Fernández y Nuria Portilla García,
                                          maestras del CEIP “Miguel Primo de Rivera”
                                          de Laredo, Cantabria.

                     La detección de una depresión infantil no es fácil  sensibilidad al fracaso, pensamientos con finales tris-
                     puesto que entre otras cosas, los pequeños no tie-  tes para sus cuentos, con expresiones suicidas y en
                     nen la capacidad de expresión de un adulto, por eso  algunos casos, actuaciones autodestructivas.
                     nosotros como docentes debemos estar atentos a  En definitiva, cambios en su modo de ser habitual.
                     ciertos comportamientos y actitudes del menor.
                                                                     Siempre debemos tener en cuenta que cada niño es
                     Lo primero que queremos comentar es que no es lo  único en su forma de ser, no hay niños idénticos, hay
                     mismo estar triste que padecer un trastorno depre-  que conocerlos muy bien para saber qué es lo anor-
                     sivo. La mayoría de adultos, jóvenes y niños/as po-  mal en su comportamiento.
                     demos sentirnos en ocasiones tristes, es un síntoma
                                                                     Un niño inapetente, que no juega, que se muestra
                     normal en el ser humano.
                                                                     excesivamente violento o retraído, que tiene con-
                     Es casi seguro que todos los niños hayan estado al-  ductas regresivas o que no aprende, es sin duda un
                     guna vez tristes en su vida, y es posible, que algunos  niño que sufre y puede estar deprimido (como
                     de ellos hayan experimentado alguna vez un sín-  norma, podemos afirmar que un niño que no puede
                     toma de depresión, pero es improbable que hayan  o no quiere jugar, tiene un signo de depresión).
                     sufrido un síndrome depresivo o un trastorno de-
                                                                     Hay que tener en cuenta que a veces pueden cam-
                     presivo.
                                                                     biar su comportamiento en casa y en la escuela sin
                     Hasta hace unas décadas, este trastorno se creía que  que nadie se dé cuenta de que en realidad lo que
                     solo existía en personas adultas, hoy en día está su-  están es sufriendo una depresión.
                     ficientemente constatado también en niños y las es-  Siempre es recomendable cotejar nuestras sospechas
                     tadísticas nacionales nos revelan que, más o menos,  con diversas fuentes de información: el propio niño,
                     el cinco por ciento de la población infantil puede pa-  sus padres, otros maestros, sus amigos y sus compa-
                     decer este trastorno en algún momento.          ñeros del colegio.

                     Por tanto es una realidad que hay que abordar para  En bebés, puede detectarse la depresión al obser-
                     que no se cronifique y se arrastre toda la vida, ya  varles decaídos o al permanecer tristes aunque se les
                     que es un trastorno susceptible de ser tratado con  esté consolando.
                     éxito.
                                                                         Ser pequeño no es sinónimo de ser
                     Los síntomas que caracterizan la depresión infantil
                     son: tristeza persistente, llanto excesivo, desespe-  feliz, a veces nuestros niños sufren lo
                     ranza, aburrimiento persistente y falta de energía,  que se ha denominado “depresión
                     pérdida de interés en sus actividades favoritas o in-
                     capacidad para disfrutar de ellas, quejas frecuentes  infantil”, lo cual, por desagracia es
                     de dolencias físicas, alteraciones del sueño y de la
                     alimentación, dificultad de concentración, bajo ren-  una de las enfermedades que generan
                     dimiento escolar, problemas para relacionarse, ais-                 mucha complejidad y
                     lamiento social, ataques de rabia y hostilidad, baja
       32            autoestima y sentimientos de culpabilidad, alta                          desconocimiento.
     ANPE 547
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37