Page 33 - anpe_547
P. 33

LA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASE





       Sin embargo, existen dificultades en su diagnóstico  • Hacer preguntas y estar atentos a las pistas.
       debidas a la falta de unidad en el término depresión,  Intentar indagar sobre lo que piensa. Necesita
       la etapa evolutiva en la que se encuentre el niño, su  sentir que el interés también se centra en él.
       rendimiento intelectual y sus características emocio-  • Establecer y mantener rutinas. Poner unos límites
       nales y la incapacidad del pequeño para expresar su  y un horario para cada actividad y por ejemplo,
       estado de ánimo.
                                                         leerle un cuento antes de dormir.
       Algunos factores desencadenantes de la depresión  • Educarlo con afecto y coherencia. Fijar normas de
       infantil son:                                     conducta razonables a su edad.

       • Un acontecimiento estresante: especialmente la  • Fortalecer su autonomía, enseñándole destrezas
         pérdida de algo que el niño considera importante  básicas, permitiéndole participar progresivamente
         o bien, por el divorcio de los padres, el nacimiento  en la toma de decisiones.
         de un nuevo hermano, el fallecimiento de un fa-  • Estar atentos por si el niño tiene estrés. No exi-
         miliar, una enfermedad, un traslado de domici-  girle demasiadas cosas, no sobrecargarlo de acti-
         lio... Hay que tener en cuenta que, sobre todo en  vidades.
         estas edades se es mucho más vulnerable.      • Potenciar sus cualidades, aficiones y pasatiem-
       • La propia familia: la familia constituye un am-
                                                         pos, animándole a probar experiencias enrique-
         biente especialmente importante, es el lugar
                                                         cedoras.
         donde el pequeño debe sentirse seguro, a gusto,
                                                       • Tranquilizarlo. Mimándolo, que sepa que estamos
         donde pueda encontrar protección y cariño.
                                                         ahí, que nos preocupamos sobre lo que más le
       Si ese pilar fundamental para el crecimiento del niño  gusta, si duerme toda la noche, si quiere cambiar
       es inestable, se pueden presentar factores que de-  de actividades...
       sencadenen en una depresión.
                                                       • Buscar tratamiento médico. Si el niño ha sobre-
       • La restricción de los padres hacia los hijos: Los pa-  pasado el límite de la normalidad, habrá que bus-
         dres no pueden tener un estilo educativo basado  car ayuda o apoyo médico, pues el diagnóstico
         en el autoritarismo, privando al pequeño de li-  precoz y la prevención van a ser esenciales.
         bertad, ya que esto podrá generar en el menor
         angustia y estrés.                            Un estilo educativo adecuado, tanto en casa como
                                                       en el colegio, es fundamental, hay que intentar que
       Sí que será necesario que existan límites y normas,  el pequeño disfrute de las actividades y que exprese
       pero sin olvidarnos de que son niños, y de que como  sus sentimientos. Siempre teniendo en cuenta que
       tales deben experimentar y jugar.               los límites son necesarios para que pueda tolerar la
                                                       frustración y así soportar las posibles dificultades
       • Rendimiento y relaciones escolares: En algunas
                                                       diarias de su vida.
         ocasiones, cuando los niños fracasan en su rendi-
         miento académico, se les comienza a exigir de-  El papel que tiene la escuela en la prevención de la
         masiado por parte de los docentes o de la fami-  depresión infantil es muy importante ya que en ella
         lia, sin atender a sus necesidades individuales,  se puede localizar precozmente cualquier atisbo de
         todo esto les afectará emocionalmente.        depresión. También el rendimiento escolar puede

       También debemos tener en cuenta la relación que  determinar algún problema pudiendo ser causa o
       tienen con el resto de sus compañeros, si se sienten  efecto de la depresión. De ahí la importancia de
       bien dentro del grupo o si por el contrario son ob-  una buena evaluación y seguimiento del profeso-
       jeto de burlas o rechazo.                       rado para detectar los posibles cambios en el alum-
                                                       nado.
       Por todo ello, los maestros debemos estar atentos a
       cualquier conducta anormal del alumnado, ya que  Es importante observar nuestra propia manera de
       pasamos muchas horas con ellos.                 actuar en el aula, ya que nosotros somos una figura
                                                       de apego secundaria para el pequeño, y por tanto
       Necesitamos saber cómo ayudar a un niño depri-  la figura del maestro adquiere una importancia es-
       mido. La primera ayuda y a veces definitiva es mi-
                                                       pecial para el niño. Hasta tal punto es el apego que
       rarlo, escucharlo e intentar entenderlo. Para ello es
                                                       establecen con nosotros, que podemos minimizar los
       necesario ganarse su confianza, que sienta que no  efectos negativos que se hayan desarrollado con el
       está solo.
                                                       vínculo primario.
       Es importante:
                                                       Como conclusión podemos decir, que tanto la moti-
       • No ignorar los síntomas de depresión: dar más  vación como el refuerzo (dentro y fuera del aula),
         atención al pequeño, jugar con él ya que así le  son vitales para que el niño desarrolle una autoes-
         será más fácil hablar de sus problemas. Crear un  tima positiva, y que la autoestima es el motor que
         clima cercano y de confianza.                 nos impulsa a triunfar en la vida.                     33
                                                                                                         ENERO-FEBRERO 2012
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38