Page 17 - anpe_546
P. 17

INFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONAL





        EVALUACIÓN GENERAL DE


        DIAGNÓSTICO 2010


                                         Por Manuel Moreno Rodríguez, ANPE nacional.
        Segundo curso de ESO. Extracto del informe de resultados.

       La evaluación general de diagnóstico tiene como fina-  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
       lidad contribuir a la mejora de la calidad y la equidad
                                                       Los instrumentos que se han utilizado son: pruebas
       de la educación, orientar las políticas educativas, hacer  de lápiz y papel, registros de audio y cuestionarios
       aumentar la transparencia y eficacia del sistema edu-  de opinión. Para responder a las pruebas cada
       cativo y ofrecer información sobre el grado de adqui-
                                                       alumno disponía de 200 minutos (50 min. por com-
       sición de las competencias básicas.
                                                       petencia). Las pruebas se realizaron en dos días y en
       El objetivo inmediato de esta evaluación es obtener da-  dos sesiones cada día.
       tos representativos del grado de adquisición de las com-
                                                       Las pruebas constaban de distintos tipos de ítems:
       petencias básicas y valorar en qué medida la escuela
       prepara para la vida y forma al alumno para asumir su  • 50% (como mínimo) de preguntas de opción múl-
       papel como ciudadano de una sociedad moderna.     tiple (4 opciones).
                                                       • 20% (como máximo) de preguntas totalmente
                                                         abiertas.
       LAS COMPETENCIAS BÁSICAS                        • 30% de preguntas de respuesta semiabierta.
       De las ocho competencias básicas, en esta ocasión
       sólo se han evaluado cuatro: competencia lingüís-  RESULTADOS
       tica, competencia matemática, competencia en el co-
                                                       Los resultados que se recogen en la Evaluación de
       nocimiento y la interacción con el mundo físico y  Diagnóstico publicados por el Ministerio de
       competencia social y ciudadana.
                                                       Educación están siempre referidos al promedio de
       Nosotros nos centraremos en las dos primeras por  España, excepto los que se refieren a los niveles de
       estar consideradas como las más relevantes.     competencia alcanzados por los alumnos. Nos cen-
                                                       traremos en estos últimos por considerar que son los
                                                       que más pueden interesar a nuestros lectores.
       LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
                                                       Los resultados se presentan en 6 niveles: nivel me-
       Esta competencia se refiere a la utilización del len-
                                                       nor que 1, nivel 1, nivel 2, nivel 3, nivel 4 y nivel 5.
       guaje como instrumento de comunicación oral y es-
                                                       Los números que se incluyen dentro de cada nivel
       crita, de representación, interpretación y compren-
                                                       representan el tanto por ciento de alumnos que han
       sión de la realidad, de construcción y comunicación  obtenido resultados dentro de ese nivel, de manera
       del conocimiento y de organización y regulación del  que la suma de esas cantidades dentro de una misma
       pensamiento, las emociones y la conducta. Han sido  Comunidad Autónoma debe sumar 100.
       evaluadas la comprensión lectora, la comprensión
       oral y la expresión escrita. Los contenidos medidos  Nivel de COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
       han sido: relaciones semánticas, conocimientos de
       gramática, enunciados y textos, elementos textua-  Según estos datos podemos ver que Ceuta y Melilla
       les, léxico y vocabulario, caligrafía y ortografía.  presentan los peores resultados, ya que sumando los
                                                       niveles <1 y 1 superan el 40% de los casos. Les siguen
                                                       Andalucía, Extremadura y Canarias, las cuales con
       LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
                                                       esos dos mismos niveles superan el 20% de los casos.
       Esta competencia consiste en la habilidad para utili-
                                                       En el extremo opuesto (los mejores resultados) es-
       zar los números, sus operaciones básicas, los símbo-
                                                       tán Madrid, Asturias, Navarra y Castilla y León,
       los y las formas de expresión y razonamiento mate-
                                                       puesto que entre los niveles 4 y 5 igualan o superan
       mático, tanto para producir e interpretar distintos
                                                       el 35% de los casos, y entre los dos niveles inferio-
       tipos de información, como para ampliar el conoci-
                                                       res no rebasan el 11%.
       miento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de
       la realidad, y para resolver problemas relacionados
       con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Los blo-  Nivel de COMPETENCIA MATEMÁTICA
       ques de contenidos medidos han sido: números, ál-  En matemáticas, también los peores resultados son
       gebra, geometría, funciones y sus gráficas, estadís-  para Ceuta y Melilla (sumando los dos niveles inferio-
       tica y probabilidad.                            res igualan o superan el 31% de los casos) seguidos de  17
                                                                                                          DICIEMBRE 2011
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22