Page 20 - anpe_544
P. 20
A PIE DE AULA
conocimiento del medio, música y educación física;
realización de actividades encaminadas a conocer di-
ferencias y similitudes entre las diferentes lenguas y
culturas propuestas, la española y la inglesa; exposi-
ción de los trabajos realizados a lo largo del curso;
celebración de jornadas de puertas abiertas a la co-
munidad educativa; creación de redes de apoyo en
el profesorado con el fin de mejorar las prácticas do-
centes en relación al proyecto; y divulgación del pro-
yecto y las actividades desarrolladas a través de di-
versas vías: boletines informativos a las familias, tríp-
ticos, publicación de artículos,…
No queríamos únicamente que nuestros alumnos co- Tras dos años de aplicación en nuestro centro es im-
nocieran diferentes lenguas y culturas y que pudie- portante señalar que la incorporación de este pro-
ran establecer similitudes y diferencias, sino que yecto de innovación a la vida diaria del CEIP San
también pretendíamos mediante este proceso que Bernabé ha aportado muchos más puntos positivos
el alumno fuera consciente en todo momento de su que los esperados:
situación, de cómo va progresando, de qué cosas ha En relación al alumnado, estos actualmente están
aprendido nuevas y cuales considera le resultaran
más motivados hacia el aprendizaje de una lengua
útiles en su quehacer diario o en un futuro próximo; extranjera, no sólo el inglés, puesto que ahora se
en definitiva, que no se limitara a aprender, sino que
muestran con más ganas de comunicarse con otras
fuera capaz de reflexionar sobre su aprendizaje.
personas de lengua y culturas diferentes. Además se
El objetivo era que los alumnos llegaran a entender esfuerzan más en el resto de las clases de inglés,
que el aprendizaje de una nueva lengua extranjera puesto que consideran un premio trabajar en torno
es un elemento fundamental a la hora de viajar, visi- a las actividades propuestas relacionadas con el
tar diferentes países, y establecer relaciones con otras Portfolio Europeo de las Lenguas. En otro campo, las
personas aunque no hablen nuestra lengua materna. relaciones entre ellos se han afianzado, incluso en-
En cuanto a las actividades llevadas a cabo durante tre alumnos que no se llevaban bien ahora trabajan
estos dos años, podemos destacar: la creación de un en grupos cooperativos hacia un objetivo común.
rincón en el aula dedicado al Portfolio Europeo de En cuanto al profesorado, la implicación en este pro-
las lenguas ( a través de un mural se concreta qué es, yecto ha sido superior a la esperada. Los profesores
para qué sirve, así como información sobre cada una implicados han trabajado a gusto las actividades pro-
de las lenguas y países trabajados trimestralmente);
puestas, además les ha servido para recordar conte-
completar de manera individual una copia adaptada nidos que muchos de ellos no veían desde que de-
del PEL; reflexionar sobre lo que quieren aprender
jaron de estudiar inglés. Por otro lado la coordina-
cada trimestre mediante una lluvia de ideas en la que ción entre los tutores implicados en el proyecto ha
se elige un país y su cultura, así como lo que quere-
sido muy buena, realizando sobre la marcha nuevas
mos aprender en relación a ella; realizar un Big Book actividades que entre ellos iban proponiendo en re-
en el que quedan expuestos los elementos más rele- lación a las anteriores.
vantes de lo trabajado en clase; realización de tareas
en relación a cada una de las diferentes lenguas y cul- Para al curso que viene además de continuar con los
turas (costumbres, tradiciones, cuentos, juegos tra- proyectos anteriormente mencionados, nos hemos
dicionales, canciones, geografía,…) no solo en la propuesto crecer y ampliar nuestros horizontes co-
clase de inglés, sino también en matemáticas, lengua, laborando con centros de otras comunidades autó-
nomas solicitando el programa ARCE en colabora-
ción con la Fundación Yehudi Menuhim., y la cola-
boración con centros de otros países solicitado un
proyecto Comenius con el título “History tells us ours
story” con Grecia, Italia, Polonia, Rumania y Turquía.
Como conclusión, cabe decir que educar en la me-
jora de la convivencia a través de actuaciones rela-
cionadas con la comunicación asertiva y trabajo en
equipo, supone una innovación en el diseño y desa-
rrollo curricular además supone abordar una intere-
sante forma de crear ciudadanos responsables, críti-
cos y capaces de vivir en esta sociedad que les rodea
20 y que les ha tocado vivir.
ANPE 544