Page 15 - anpe_544
P. 15
OPINIÓN
LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA.
¿CUESTIÓN POLÍTICA?
Por Manuel Diez Diez, secretario estatal de Acción Social
de ANPE, vicepresidente de ANPE-Madrid
Decía un apreciado compañero y amigo mío, ya fallecido, al que recuerdo con cariño:
“política es la madre de mi mujer”.
Fácil descifrar su mensaje. Todo es política, y lo que
no tenía que ser, por exigencias de su guión y por
desgracia para la sociedad, nuestros políticos, hacen
que lo sea. ANPE, como siempre, de una
Voy a intentar razonar esta aseveración tan categó- manera seria, responsable y
rica, por mi parte, y sus efectos en la educación en
general y en el profesorado en particular. profesional está ahí junto al
Atrás quedan los vaivenes legislativos LOGSE, LOCE, profesorado, defendiendo sus
LOE y ahora Ley de Economía Sostenible, procu-
rando corregir errores anteriores, sin reconocerlos derechos y la calidad
explícitamente, así como el pretendido, deseable y del servicio educativo.
fallido Pacto de Estado por la Educación. Todo, cla-
ramente, cuestión política.
abarca más del 70% del presupuesto de cualquier
Por situarnos cronológicamente en el presente, llega administración, a la hora de efectuar ahorro de pre-
2010 y con él el mayor recorte conocido: bajada de supuesto, nadie duda en introducir la tijera para se-
sueldo a los docentes y restricción a un 30 % la tasa parar mayor trozo del recortable. Lo peor es que no
de reposición de efectivos, para la oferta de empleo se reconoce. ¿Cuestión política?
público de 2011, efectuado por el gobierno de la na-
ción, con crítica y calificación de “injusto” y “des- Tratándose de reconocer, todos reconocemos la si-
proporcionado” por la oposición. ¿Cuestión política? tuación de España y que para salir de este atolladero
económico hay que hacerlo con sacrificio y ahorro,
Elecciones autonómicas de mayo de 2011. Para to-
pero respetando lo esencial y eliminando lo super-
dos los aspirantes a gobernar, la Educación era ser- fluo. Educación y sanidad deben ser intocables, tam-
vicio esencial y por lo tanto iba a estar exento de re-
bién fuera de las campañas electorales. Televisiones
cortes. Como casi siempre en este mundo político, públicas, todas deficitarias, retiros dorados de los
mientras se dice una cosa, se está pensando en ha-
“ex”, altos cargos duplicados y triplicados, campa-
cer otra. Nada más constituirse los gobiernos auto-
nómicos se producen las primeras podas. Eso sí, ñas institucionales financiadas con dinero público,
utilizadas con fines partidistas, propaganda electo-
quien gobierna les llama “ajustes”. La oposición,
“recortes”. ¿Cuestión política? ral, subvenciones a grupos parlamentarios y un largo
etcétera, sencillamente, sobran.
Tras las primeras movilizaciones los gobiernos no du-
ANPE, como siempre, de una manera seria, respon-
dan en calificarlas de “políticas”, la oposición, en so-
lidarizarse con los movilizados. ¿Cuestión política? sable y profesional está ahí junto al profesorado, de-
fendiendo sus derechos y la calidad del servicio edu-
Elecciones del 20 N. Quien efectuó el mayor recorte cativo. Movilizándose, forzando la negociación
conocido, y antes aludido, se atreve, sin rubor, a pro- como fórmula de solución de conflictos, contra to-
meter que no se harán recortes en la educación en das estas medidas de recorte, alejada de cualquier
el futuro. ¿Se puede creer? ¿Cuestión política? El connotación política, a la vez que exigiendo un
otro candidato. Calla. ¿Cuestión política?
acuerdo global a los principales partidos políticos,
Sin duda este es el recorrido que está siguiendo que preserve a la educación de la crisis económica y
nuestro sistema educativo. Una utilización total- que mejore el sistema educativo. Todo esto, sin
mente partidista del servicio. Como el tema favo- duda, también es cuestión política. Pero política se-
rece, se está usando como centro de promesas elec- ria, comprometida y responsable, alejada de parti-
torales. Por el contrario como junto con la sanidad dismos e intereses ocultos. 15
OCTUBRE 2011