Page 16 - anpe_544
P. 16
OPINIÓN
LA BURBUJA POLÍTICA.
INVERTIR EN TIEMPOS DE CRISIS
Por Jenaro Iglesias Núñez, presidente de ANPE Cantabria
A estas alturas nadie niega que hay una profunda crisis económica en España.
Muchos la pretenden considerar mundial, pero hay tal que no sean los interesados los que determi-
muchas economías, las llamadas emergentes entre nen sus retribuciones.
otras, que no sufren este fenómeno, que no está ge- • Gastos publicitarios entre los que incluimos las te-
neralizado ni siquiera en la Europa comunitaria.
levisiones locales y autonómicas, que no tienen
A estas alturas nadie niega que nuestras adminis- ninguna justificación.
traciones públicas, aunque hay algunas bien admi- • Contratos de asesorías y estudios que deben rea-
nistradas, tienen un problema que suelen denomi- lizar las administraciones públicas con sus funcio-
nar “de liquidez” que origina un retraso en los pa- narios para garantía de imparcialidad.
gos que lastra el desarrollo económico normal del
país. Las cantidades que hay que dedicar al “paro” • Eliminación de los gastos de representación de le-
gión de políticos que asumen un rol de ministros
son un problema específico de España.
en cuánto a vehículos oficiales, viajes sin sentido
A estas alturas nadie niega que la recaudación de práctico, inauguraciones a las que sólo asisten
Hacienda está siendo menor y, por lo tanto, en el ellos, etc.
2012 los gastos del conjunto de las administraciones
• Los gastos duplicados que realizan diferentes ad-
públicas tienen que disminuir y, como consecuencia,
la gestión debe ser más eficiente. ministraciones públicas tengan o no competencias
sobre el asunto, entre ellos de gestión de sistemas
Si tenemos pocos ingresos y muchos gastos compro- de gestión informática que cada una de las ad-
metidos, la solución pasa por “armonizar” gastos/- ministraciones públicas quiere tener el suyo es-
deuda, con el inconveniente de que nuestra perte- pecífico con alto coste de mantenimiento, “hipo-
nencia al euro parece impedir el aumento de nues-
tecando” su actualización.
tra deuda. Sólo queda pues disminuir los gastos.
• Un largo etcétera que no considero necesario
La decisión política debe ser: ¿Qué partidas dismi- enumerar.
nuimos o eliminamos? La variedad de administra-
ciones públicas hace que las decisiones sean igual- ¿A dónde quiero llegar? A que reconociendo que
mente variadas pero hay unos gastos que TODA la hay crisis en España; que las administraciones públi-
sociedad considera prescindibles y de los que los po- cas no tiene dinero ni lo tendrán en un futuro pró-
líticos no quieren hablar: ximo; que tendrán que gastar menos en los próxi-
mos años; que hay que mantener las prestaciones so-
• Retribuciones de la pléyade de representantes po-
líticos en ayuntamientos, diputaciones, gobiernos ciales… habrá que pinchar la “burbuja política, dis-
regionales, gobierno central, empresas públicas y minuyendo gastos, al menos en los aspectos arriba
variados organismos “consultivos” usados como enumerados, respetando –mejorando su eficiencia–
retiros dorados para ex-políticos. El número de es- sanidad, educación y prestaciones sociales que es
tos “retribuidos” debe reducirse drásticamente y para lo que les elegimos y no para que se organicen
16 las retribuciones deben armonizarse de manera su propio estado de bienestar.
ANPE 544