Page 24 - anpe_544
P. 24
Hoy hablamos con FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR
intervenir en el arreglo del presente. El historiador
no es un arquitecto de futuros, sino un trabajador
del presente. Quizá uno más entre muchos, pero
con capacidad suficiente para ser de los más signi-
Los problemas ficativos.
empiezan cuando
un erróneo concepto ¿Cuáles son, para usted, los hechos históricos
más importantes de la historia contemporánea
de tolerancia de España?
hace posible el “todo vale”,
A partir de 1808, en el esfuerzo colectivo de la
tan corrosivo y destructor guerra de la Independencia, España se hace nación
de los mensajes docentes mientras la generación liberal de Cádiz certificó el
cambio redactando el repertorio de sus nuevas li-
y de su aprendizaje. bertades en la Constitución de 1812. Al cortar los
vínculos con la metrópoli y amputar la España
transatlántica, Bolívar y San Martín contribuirían
a acelerar el parto de la nación española. En 1848,
con la puesta en marcha de la línea de ferrocarril
Barcelona-Mataró, el tren iría consiguiendo el im-
portante objetivo político de trabar la nación, sal-
Algunas comunidades autónomas han aprobado vando las barreras que en el pasado habían re-
leyes de apoyo a la autoridad del profesor. gionalizado la vida española. El desarrollo econó-
¿Debería el Ministerio liderar movimientos cómo mico promovido por los empresarios desembocará
vertebrador de la educación en todo el Estado? en la “segunda edad de oro” de la cultura espa-
ñola, donde conviven tres generaciones, los ensa-
Me parece completamente necesaria la colabora-
ción de las autoridades educativas en las políticas yistas del 98, los europeístas del 14 y los poetas del
27. La guerra civil de 1936-39 los hará a enmude-
de apoyo a la autoridad del profesor. Crédito, pres-
tigio, estimación, jurisdicción, poder, garantía, in- cer a todos y helaría las venas a los españoles.
Muerto el franquismo, los padres constitucionales
flujo, reputación…términos sinónimos de autori-
dad definen aspectos fundamentales de la activi- de 1978 reconstruyen España con la vista puesta
dad docente. Tener autoridad, que no autorita- en el siglo XXI.
rismo, es básico para la transmisión de conoci-
mientos, es fundamental para la educación. La au- En la sociedad actual, con el protagonismo de los
toridad sirve para marcar límites y objetivos claros
que permitan al alumno diferenciar lo que está medios de comunicación, las bases de datos,
bien de lo que está mal, la verdad del error. Los Internet, los foros sociales... ¿cree que sigue
problemas empiezan cuando un erróneo concepto siendo necesario el Historiador?
de tolerancia hace posible el “todo vale”, tan co- No hay ningún otro especialista tan dotado como el
rrosivo y destructor de los mensajes docentes y de historiador para entender de la sociedad a través del
su aprendizaje.
tiempo e investigar el desarrollo, pasado y presente
de la especie humana. Los historiadores son los que
Se dice, que “un país que no conoce su historia nos enseñan a utilizar el pasado para mejorar el pre-
está llamado a repetirla”. ¿Cuál es su opinión al sente.
respecto?
Hay unos cuantos slogans respecto de la Historia ¿Qué opina sobre la proliferación y las ventas
que la adulan presentándola como maestra de la masivas de las novelas “históricas”?
vida o profeta del porvenir. Son frases que han te-
nido fortuna y que halagan a los historiadores con- El interés por la novela histórica debería alegrar-
siderándolos expertos del futuro o magos de lo que nos a los historiadores si no estableciera una dife-
está por llegar. Una de estas frases exitosas es la del rencia entre la Historia propiamente dicha y un
filósofo Santayana que viene a decir que la memo- campo ambiguo donde la ficción acaba muchas ve-
ria actúa como maestra y freno ya que en ella se ces en el gusto por lo sobrenatural o el misterio.
basa la experiencia. Depende del uso que el hom- O simplemente cuando la ficción acaba constru-
bre haga de la enseñanza del pasado para que pro- yendo un anacronismo en el que los personajes del
grese o retroceda. Más allá de estas funciones que siglo XIII actúan como si sus valores pudieran ser
se adjudican a la Historia, ésta tiene encomendada equiparables a los de los nacidos en la segunda mi-
24 una misión muy alta: la de aportar soluciones e tad del siglo XX.
ANPE 544