Page 50 - anpe_541
P. 50
AUTONOMÍAS
Castilla-La Mancha
EL DEBATE DE LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
La autonomía escolar también requiere recursos humanos y materiales. En el ejercicio de una
autonomía eficaz el profesorado debe ocupar un lugar preferente.
Diferentes estudios sobre autonomía
de los centros demuestran que los paí-
ses que han hecho una apuesta deci-
dida y adecuada obtienen mejores re-
sultados en el informe PISA. Que la au-
tonomía es importante para los cen-
tros, ANPE no lo discute, pues nadie
mejor que los docentes que en ellos
ejercen pueden saber sus necesidades y
posibles soluciones. Pero establecer la
autonomía como la metodología por
excelencia para la consecución del éxito
escolar sin la aplicación de otras medi-
das como reducciones de ratios, re-
fuerzos de plantillas, materiales… nos
parece simplista.
El documento para el debate de la au-
tonomía de los centros docentes de titu- cativa. Entendemos que la autonomía de los centros
laridad pública propuesto por la Consejería de debe tender precisamente, a lo contrario, a dar más
Educación de Castilla-La Mancha viene precedido por peso específico a los claustros, los profesionales en
la promulgación unilateral de la Ley de Educación de la materia.
CLM (sin recoger las mayoría de las propuestas de los
docentes), que no corrige los déficits de nuestro sis- La autonomía escolar también requiere recursos hu-
tema educativo y no respeta el Acuerdo Marco, que manos y materiales. Para ello debe de estar acom-
situaba a los docentes como motores de cambio y pañada y apoyada por políticas educativas con una
agentes profesionales motivados para generar la voluntad clara de elevar el índice de esfuerzo in-
transformación hacia los principios de equidad y ex- versor, no ligado necesariamente al PIB, ya que éste
celencia que demanda nuestro sistema educativo. fluctúa. Hoy día, la inversión en Educación continúa
Además, consideramos que se reiteran juicios de va- estancada, aún a sabiendas de que es un error de
lor negativos hacia el profesorado por repetidas afir- gestión política recortar los presupuestos educativos
maciones categóricas y subjetivas, dejando entrever en periodos de crisis.
que es el causante de los bajos resultados académicos
En el ejercicio de una autonomía eficaz el profeso-
del alumnado.
rado debe ocupar un lugar preferente. Es impres-
A lo largo de todo el documento se insiste en la ne- cindible consensuar medidas de reconocimiento,
cesidad e importancia de la autonomía de los centros, apoyo y valoración de la profesión docente como el
pero varias prácticas impositivas de esta Consejería de desarrollo del Estatuto de la Función Pública
Educación, como la publicación de la Ley Educativa Docente, posibilitando una carrera profesional que
como hemos comentado; el modelo inclusivo como permita un sistema de promoción vertical y hori-
único modelo para atender a la diversidad; el uso obli- zontal incentivada, facilitar la formación perma-
gatorio de los ordenadores en 5º de Primaria; o la fu- nente en los centros, promover actuaciones de dig-
tura imposición de los itinerarios formativos obliga- nificación profesional reconociéndoles su condición
torios... nos hace creer que realmente esta Consejería de autoridad pública, reconocer sus buenas prácti-
no apuesta por la autonomía. cas y mejorar sus condiciones laborales…
Desde ANPE, estimamos que la autonomía de los Todo esto supone una mayor responsabilidad para
centros no debe entenderse exclusivamente como el profesorado, por lo que se debe acompañar de
un modelo educativo donde la participación “in- mayor reconocimiento en su labor educativa, una
tensa” de los padres sea la única vía para poder eje- mayor compensación económica, reducción del ho-
cutarla. Pero este documento así lo recoge, al refe- rario lectivo, así como otras medidas de reconoci-
50 rirse al centro como sinónimo de comunidad edu- miento de carácter administrativo.
ANPE 542