Page 16 - anpe_603
P. 16

INFORMACIÓN PROFESIONAL


        regiones, con algunas excepciones. Tan solo País Vasco ha ob-  pedagógico que favorece el abandono educativo temprano del
        tenido una mejor puntuación que en la anterior prueba, al pa-  alumnado. Con la parálisis institucional que hemos tenido los
        sar de 483 a 487 puntos, lo que aun así le impide situarse por  dos últimos años que ha impedido poner en marcha las refor-
        encima de la media de la OCDE. Sí lo hacen Galicia (510), la  mas necesarias e imprescindibles, además de la serie de recortes
        comunidad que ha obtenido la puntuación más alta, Castilla  que se han aplicado, que aún no han sido revertidos y están
        y León (501), Asturias (496), Cantabria (495), Aragón (493),  deteriorando al sistema educativo, debemos ser capaces de lo-
        Navarra (492) y Cataluña (489). El resto de CCAA está por  grar un acuerdo de mínimos entre todos los agentes políticos
        debajo de la media.                                    y sociales que impulse verdaderamente la educación en nuestro
                                                               país.
        Las caídas más significativas se han producido en comunidades a las
        que les suele ir bien como Madrid que cae 29 puntos (487),
        Navarra,  20  (492);  Castilla  y  León,  18  (501);  Comunidad  VALORACIÓN DEL INFORME PISA 2018
        Valenciana 16 (478), Cataluña 15 (489) y Aragón 15 (493);
        Castilla-La  Mancha  13  (484).  Las  bajadas  son  mínimas  en
        Extremadura (1 punto, 473), Andalucía (2 puntos menos 471),  ANPE se reafirma en que es imprescindible:
        Murcia 479, Asturias 496 y Canarias (470).               • Un Pacto de Estado político, social y territorial que
        Algo mejores han sido los resultados de Matemáticas, donde  siente las bases de la reforma global y profunda que
        la caída de las Comunidades no ha sido tan generalizada. Las  necesita la educación en España, para vertebrar y co-
        cifras han mejorado en País Vasco (de 429 a 499), Cantabria  hesionar el sistema educativo, mejorar los rendimien-
        (495 a 499), Galicia (494 a 498) y, en la parte inferior de la  tos de todo el alumnado de manera que se eviten las
        tabla, Islas Baleares (de 476 a 483), Murcia (de 470 a 474),  enormes desigualdades entre comunidades autóno-
        Andalucía (466 a 467) e Islas Canarias (de 452 a 460).     mas.
                                                                 • Elaborar una Ley de financiación de la enseñanza.
        En todas las ediciones de PISA se señala que el estatus socioe-
                                                                   El aumento del gasto público destinado a la educación
        conómico es un factor determinante de los resultados acadé-
                                                                   debe partir ya del 5% del PIB para llegar hasta un 6%
        micos. España es uno de los países que aparecen bien posicio-
                                                                   en los próximos años. Los recortes presupuestarios en
        nados en equidad: En matemáticas, solo el 12% de las dife-
                                                                   los últimos años han reducido el gasto educativo hasta
        rencias en el rendimiento de los estudiantes se debe a su en-  un 4,1% actual, lo que nos aleja cada vez más de los
        torno y a la capacidad económica de las familias –en 2015 fue
                                                                   países de la UE.
        del 16%–, de igual forma, en el caso de ciencias, también se
        ha reducido del 13,4% al 10%.                            • Abordar la situación del profesorado y su futuro
                                                                   profesional, dando respuesta al diseño de la profesión
        Por otra parte, en 31 de los 79 países analizados, los directores  docente en un doble aspecto, estableciendo una Ley
        de instituto ubicados en zonas más desfavorecidas reportaron  de  la  profesión  docente y,  por  otro  lado,  con
        una mayor escasez de materiales y un menor número de pro-  un Estatuto de la Función Pública Docente que re-
        fesores que los centros de otros barrios más privilegiados, lo  coja y desarrolle la carrera profesional docente, desde
        que “obstaculiza” la excelencia en la enseñanza.           el ingreso a la función pública docente hasta la jubi-
                                                                   lación.
        Respecto a la falta de profesorado, 49% de los centros más ne-
        cesitados lo acusaron frente al 31% en los más aventajados, se-  • Apostar decididamente por la calidad de la ense-
        gún los directores. En esos centros, los estudiantes se enfrentan  ñanza pública, que precisa de los mayores medios y
                                                                   recursos porque garantiza el principio de igualdad de
        a una doble desventaja, una ocasionada por las circunstancias
        familiares y, la otra, el propio sistema educativo.        oportunidades y de cohesión social.

        En PISA, también se critica a los países con altos índices de
        segregación escolar (concentrar a los alumnos con menos re-  Desde ANPE venimos exigiendo que la Educación sea
                                                                 una verdadera prioridad que permita abordar con
        cursos en los mismos centros), un modelo que reduce las po-
        sibilidades de los niños de comunicarse con compañeros de di-  profundidad los cambios y reformas que necesita
                                                                 nuestros sistemas educativos precedidos de un Pacto
        ferente estrato social, aumentando las desigualdades sociales
        en el futuro. Noruega sería el país con menor grado de segre-  de Estado política, social y territorial que de estabili-
                                                                 dad y cohesión al sistema educativo. Ese pacto debe
        gación, mientras que Chile, la República Eslovaca y Bulgaria
                                                                 consensuar las cuestiones básicas de su modelo y es-
        presentarían valores más elevados. España se encuentra dentro
                                                                 tructura, financiación, organización, evaluación, etc.
        de la media de la OCDE.
                                                                 para lograr, en definitiva, un sistema educativo reco-
        El informe muestra de nuevo, con reiteración, los puntos dé-  nocible, vertebrado y cohesionado que impulse una
        biles de nuestro sistema educativo: la necesidad de coherencia  educación de calidad para todos y asegure el principio
        y vertebración del sistema que se manifiesta en la brecha exis-  de igualdad de oportunidades en cualquier parte del
        tente entre comunidades, la rigidez de la estructura, un modelo  territorio nacional.

       16      ANPE 603
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21