Page 15 - anpe_603
P. 15
Información Profesional
Ante la última entrega del informe PISA,
ANPE pone de manifiesto la necesidad de reformas
estructurales profundas
Ante la última entrega del informe pisa, ANPE pone de manifiesto la urgente necesidad de
acometer reformas estructurales profundas en nuestro sistema educativo que deben venir
precedidas por un pacto o acuerdos de mínimos para mejorar los rendimientos educativos
de nuestro alumnado y evitar la brecha existente entre las comunidades autónomas.
La última edición de la prueba, en la que han participado más Por especialidades, no ha sido un buen año para los resultados
de 1000 centros educativos y más de 35.000 estudiantes, ex- en Ciencias, donde más se ha acusado el descenso respecto a
cluye a España en Lectura y muestra el descenso de nuestro la edición de 2015. La caída es generalizada en casi todas las
país en Ciencias y Matemáticas donde
España no supera la media de la OCDE.
Los alumnos españoles han obtenido los
peores resultados desde que arrancó la
prueba en el año 2000, con 483 puntos
de media en ciencias, con una media de
481 puntos en Matemáticas, cinco menos
que en la última edición de 2015, cuando
se alcanzó el mejor resultado de la serie
histórica. Estos datos sitúan a España, en
ambas disciplinas, por debajo de la media
de los países de la OCDE que es de 489
puntos.
El informe, una vez más, muestra diferen-
cias significativas entre las distintas comu-
nidades autónomas, aunque menos acen-
tuados que en la prueba anterior. Las
CC.AA. que tradicionalmente obtenían
mejores resultados (Castilla y León,
Navarra y Madrid) también han empeo-
rado.
Enero-febrero 2020 15